Crimen de Cintia: "Fue la base del encubrimiento", dice Ana Fernández sobre la comisario Núñez
18/05/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Hace una semana el Tribunal de Impugnación revocó la absolución de la policía. "Con mi hija se me fue la mitad de mi vida", sostuvo Ana, madre de Cintia Fernández.
La Sala IV del Tribunal de Impugnación revocó la absolución por encubrimiento agravado que beneficiaba a la comisario Gimena Antonia Núñez, quien estuvo a cargo de la investigación inicial del crimen de Cintia Fernández, ocurrido en mayo de 2011 en Salta. El fallo ordena que se dicte un nuevo pronunciamiento, al considerar que hubo errores graves en la interpretación del derecho y en la valoración de la prueba por parte del tribunal que la había absuelto.
A 14 años del crimen ocurrido en uno de los departamentos de Parque La Vega, zona sur de Salta capital, la madre de la víctima, Ana Fernández, celebró el fallo dictado hace unos días por Impugnación contra Núñez. Para la mujer es un paso clave en la búsqueda incansable de justicia.
"Con mi hija se me fue la mitad de mi vida. Pero yo no voy a dejar nada librado al azar", sostuvo Ana Fernández en diálogo con El Tribuno. Como siempre con firmeza, pero también algo cansada y dolida por tanta injusticia.
Pasaron 14 años desde que encontró a su única hija, Cintia Fernández, asesinada en su departamento. Desde entonces, su vida se convirtió en una lucha sin tregua contra el olvido, la impunidad y el encubrimiento.
La semana pasada, Ana recibió una noticia largamente esperada: la Sala IV del Tribunal de Impugnación de Salta revocó la absolución por encubrimiento agravado que había beneficiado a la comisario Gimena Núñez, quien lideró la investigación en los primeros días tras el crimen.
Núñez ya había sido condenada por falso testimonio, pero había sido absuelta del encubrimiento con el beneficio de la duda. Ahora, el fallo fue anulado y se ordenó dictar un nuevo pronunciamiento.
"Para nosotros fue una muy buena noticia", afirmó Ana. "Porque ella no es una expolicía, como se dijo por ahí. Hoy sigue siendo comisario y está trabajando en El Bordo. La premiaron, la mandaron bien lejos para que nadie se entere. Pero Salta es chica, todos nos conocemos".
Encubridora
El fallo de Impugnación, firmado por los jueces Guillermo Akemeier y Luciano Martini, cuestiona al tribunal de juicio que había dictado la absolución. Según el dictamen, hubo una "minimización de la trascendencia de los elementos probatorios" y una "fragmentación indebida del análisis", lo que impidió comprender la conducta de Núñez en su conjunto. "Fue la base del encubrimiento. Ella dirigió toda la investigación".
"¿Qué había detrás de Condorí?"
El condenado por el crimen, el policía Mario Condorí, fue finalmente detenido y juzgado. Pero para Ana, el encubrimiento institucional que rodeó su accionar sigue impune en muchos tramos. "Hubo una cadena de responsabilidades. Un centenar de policías declararon en el primer juicio. Todos apuntaron a ella, salvo algunos. ¿Qué había detrás de la protección a este tipo, que era el último orejón del tarro?", se pregunta Ana. Para la mujer Núñez fue quien se encargó de desviar y plantar pruebas, "era la jefa de la Brigada, no preservó la escena y después mintió en el juicio".
Sanar y curar el alma en medio del dolor
Ana Fernández fue, durante más de una década, una de las voces más persistentes en la denuncia de la impunidad en Salta. Inmersa en un andar hostil, no dudo en denunciar incluso a magistrados. Denunció, por ejemplo, al primer juez del caso, Antonio Pastrana, enfrentó trabas institucionales, y nunca dejó de exigir verdad y justicia.
Núñez, podría recibir una condena efectiva.
Pero como toda lucha, y más si se trata de un ser tan amado como una hija, tuvo un costo enorme: "No tuve tiempo de hacer el duelo. Hoy estoy empezando a curar mi alma. Estos últimos años estuve muy enferma. Pero también fue mucho el desgaste emocional. Ahora decidí, por Cintia y por mí, empezar a sanar. A estar más tranquila. Pero sin abandonar la búsqueda de justicia".
"No es venganza", repitió varias veces. "Es memoria, verdad y justicia. Porque con mi hija se me fue la mitad de mi vida, pero su memoria me acompaña todos los días".
En 2024, tras años de demoras, el juicio contra Núñez llegó finalmente a su fin. Ana no quedó conforme. La comisaria fue condenada a solo dos años de prisión condicional y cuatro de inhabilitación para ejercer cargos públicos. "Un fallo tibio, vergonzoso", resume. "Ese tribunal fue muy tibio. Cecilia Flores Toranzo, Marcelo Rubio, Gabriela Romero Nayar… yo me hago cargo de lo que digo. Fue una burla a las víctimas".
La defensa de Núñez apeló, pero también lo hizo la querella. Ahora, con la decisión del Tribunal de Impugnación, el fallo queda sin efecto y se abre la puerta a una nueva condena por encubrimiento agravado.
"Nosotros queremos una condena firme, efectiva. No queremos dos años condicional para que esta sinvergüenza se vaya a su casa, siga trabajando y se ría de la sociedad. Eso es un cachetazo para las víctimas", sostiene Ana.
Fuente de la Información: El Tribuno