Poder y caja en la Corte Suprema
20/12/2018. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
Durante muchos años Lorenzetti manejó el presupuesto. Corrido, le corrieron el manejo a Rosenkrantz.
No va a arreglar nada de lo que anda mal ni va a resolver ninguno de los conflictos que arrastramos desde hace tiempo. Pero la última acordada de la Corte Suprema puede sentar jurisprudencia, al menos en la pelea interna: tres de los cinco miembros se juntaron para sacarle el manejo de la caja al presidente y quedársela ellos. Finalmente son gente de carne y hueso.
Todo lo que le sacaron a Carlos Rosenkrantz lo tuvo y lo explotó durante más de una década y hasta hace menos de tres meses Ricardo Lorenzetti. Para más datos, uno de los que firmó la acordada junto a Horacio Rosatti y Juan Carlos Maqueda. Lo que era bueno para Lorenzetti no es bueno para Rosenkrantz o mejor dicho ahora es bueno para Lorenzetti, Maqueda y Rosatti.
La caja es mucho más que la caja: son los más de $ 8.000 millones del presupuesto de la Corte más los nombramientos, pases y promociones en el Poder Judicial. Hay jueces favoritos que reciben recursos y contratos y jueces que se tienen que arreglar con lo que tienen y como pueden. Hay también esposas y parientes de jueces y fiscales premiados con puestos judiciales.
Todo eso da poder a quien tiene el poder sobre todo eso. O sea, Lorenzetti, que lo ejerció durante 11 años. Hizo favores a medio mundo y medio mundo le debe favores.Cuando se fue, Lorenzetti dijo que le dejaba a la Corte ahorros por $26.000 millones.
Detrás de todo eso estuvo y está Héctor Marchi, un contador que Lorenzetti trajo de su pueblo, Rafaela, y que antes había sido funcionario peronista provincial. Lo llaman el sexto miembro de la Corte porque es quien tiene las llaves de la caja. Con una rareza no tan rara: el auditor de Marchi depende de Marchi. Así cualquiera se deja auditar.
LAS MÁS LEÍDAS
de Clarín
Ya no es riesgo Cristina; es riesgo Macri
1
Tras la denuncia de Thelma Fardin, Juan Darthés se fue a Brasil
2
Un gesto de Florencia Peña despertó el fantasma del fraude en “ShowMatch”
3
Eduardo Feinmann destrozó a José María Listorti por su postura frente al caso Thelma Fardin
4
Javier Zanetti cruzó a Wanda Nara por la renovación de Mauro Icardi
5
COMENTARIOS
(26) 19/12/2018 - 22:29
Clarin.com
Opinión
Corte Suprema De Justicia
Ricardo Lorenzetti
Carlos Rosenkrantz
No va a arreglar nada de lo que anda mal ni va a resolver ninguno de los conflictos que arrastramos desde hace tiempo. Pero la última acordada de la Corte Suprema puede sentar jurisprudencia, al menos en la pelea interna: tres de los cinco miembros se juntaron para sacarle el manejo de la caja al presidente y quedársela ellos. Finalmente son gente de carne y hueso.
Todo lo que le sacaron a Carlos Rosenkrantz lo tuvo y lo explotó durante más de una década y hasta hace menos de tres meses Ricardo Lorenzetti. Para más datos, uno de los que firmó la acordada junto a Horacio Rosatti y Juan Carlos Maqueda. Lo que era bueno para Lorenzetti no es bueno para Rosenkrantz o mejor dicho ahora es bueno para Lorenzetti, Maqueda y Rosatti.
Mirá también
Se agrava la guerra en la Corte y le quitan a Carlos Rosenkrantz la posibilidad de nombrar personal
NEWSLETTERS CLARÍN
Lo que tenés que saber hoy | Las noticias más importantes del día para leer en diez minutos
DE LUNES A VIERNES POR LA MAÑANA.
Recibir newsletter
La caja es mucho más que la caja: son los más de $ 8.000 millones del presupuesto de la Corte más los nombramientos, pases y promociones en el Poder Judicial. Hay jueces favoritos que reciben recursos y contratos y jueces que se tienen que arreglar con lo que tienen y como pueden. Hay también esposas y parientes de jueces y fiscales premiados con puestos judiciales.
Todo eso da poder a quien tiene el poder sobre todo eso. O sea, Lorenzetti, que lo ejerció durante 11 años. Hizo favores a medio mundo y medio mundo le debe favores.Cuando se fue, Lorenzetti dijo que le dejaba a la Corte ahorros por $26.000 millones.
Detrás de todo eso estuvo y está Héctor Marchi, un contador que Lorenzetti trajo de su pueblo, Rafaela, y que antes había sido funcionario peronista provincial. Lo llaman el sexto miembro de la Corte porque es quien tiene las llaves de la caja. Con una rareza no tan rara: el auditor de Marchi depende de Marchi. Así cualquiera se deja auditar.
Mirá también
Doble derrota del Gobierno en la Corte Suprema
Lo único que faltaba es que Marchi firmara la acordada. No faltaba: la firmó. Y sabe tanto de lo que firmó que describió en 21 carillas todas las normas que desde los años 60 fueron dándole facultades al presidente para hacer y deshacer y que ahora han sido transferidas a quienes reúnan la mayoría.
Rosenkrantz intentó echar a Marchi pero no consiguió la mayoría para hacerlo. El voto clave fue de Rosatti. Fue un voto clave y un voto sorpresivo: Rosatti había votado con Rosenkrantz y Highton el desplazamiento de Lorenzetti. Y de un día para otro pasó a formar otra mayoría con Lorenzetti y Maqueda.
Nadie tiene claro por qué se dio vuelta. Sobre todo Lilita Carrió, que le propuso a Macri nombrarlo en la Corte. Hoy le están pasando la factura. Una especulación: Rosatti aspira a ser presidente de la Corte cuando en un año venza el mandato de Rosenkrantz. Otra: quiere impedir que Rosenkrantz se convierta en un nuevo Lorenzetti, a quien en el fondo Rosatti desprecia. La tercera: Rosatti no quiere aparecer con Rosenkrantz integrando una mayoría oficialista. Y la cuarta: detrás de Rosatti está una jugada del peronismo.
Puede ser alguna de estas razones o una mezcla de varias. El mismo día de la acordada, la Cámara Civil le dio una mano a Marchi y un golpe a Lilita en un juicio que había empezado con una denuncia de Lilita por enriquecimiento ilícito contra Marchi y continuó con una demanda de Marchi contra Lilita por daños y perjuicios. La Cámara dijo que no hay fueros para Lilita:deberá indemnizarlo.
La Corte es hoy un cuerpo más colegiado. Y si se quiere más democrático. Es bueno pero no suficiente. Hace falta que termine con los manejos turbios y todas las mañas.
clarin