Piden que se permita la objeción de conciencia institucional
22/06/2018. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
El director del IMAC, se refirió al pedido de los profesionales de la salud de la institución, quienes hicieron pública su posición el pasado miércoles en el Hospital Materno Infantil, manifestando su negativa a la práctica del aborto.
En Salta, el Instituto de Alta Complejidad (IMAC), se unió al Hospital Universitario Austral, la Clínica Bazterrica, Clínica Santa Isabel, Clínica del Sol, Sanatorio Mater, Casa Hospitalaria San Juan de Dios, Clínica San Camilo, La Órden Hospitalaria San Juan de Dios, Fleni, y el Hospital Privado Universitario de Córdoba, en la solicitada donde piden no ser obligados a realizar abortos.
De esa manera, profesionales de la salud se manifestaron frente al Hospital Público Materno Infantil el pasado miércoles, en un abrazo simbólico, como muestra del rechazo ante el proyecto de ley que legaliza prácticas abortivas, que ya tiene media sanción en diputados y ahora va camino al Senado.
Por su parte, el director de Instituto Médico de Alta Complejidad, Luis Fernando Saavedra explicó que el pedido de los médicos se centra en que se respete la objeción de conciencia institucional, ya que no quieren realizar ese tipo de intervención. "Estamos pidiendo que la objeción de conciencia institucional sea un factor determinante para los legisladores. Estamos como institución defendiendo nuestra posición", señaló.
Además de los precedentes constitucionales y tratados internacionales, el médico expresó que cada profesional tiene la libertad de elegir y pidió que al menos la ley contemple este derecho. Saavedra aseguró que las manifestación que llevaron a cabo tienen el objetivo de generar una presión social y los senadores tengan en cuenta a todos los sectores.
Finalmente, el director del IMAC instó a todas las instituciones a sumarse a este criterio. "Que sean más clínicas que consideren que se vulneran sus derechos. Pedimos la libertad de elegir como institución si podemos o no realizar las prácticas. Nadie puede obligar a nadie a participar de esta cruzada, yo creo que se van a ir sumando instituciones medicas, cada uno sabe que criterio institucional tiene ", finalizó.