Los oficialismos de Salta y Jujuy ante el desafío de ganarle a LLA
26/10/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Más de 1.700.000 electores están habilitadas entre ambos distritos para ir a las urnas hoy. El escenario previo se anticipa favorable para el oficialismo radical en Jujuy y prevé un escenario más discutido en Salta.
En ambas provincias se disputan nueve bancas del Congreso nacional
Por Mariana Mamaní y Elena Corvalan
Desde Salta
Un total 1.111.029 electores están habilitados para votar hoy en la provincia de Salta, donde se elegirán tres senadores y tres diputados nacionales. La novedad es que por primera vez se usará la Boleta Única Papel. Si bien es algo nuevo para todo el territorio nacional, en Salta tiene el aditamento de que su electorado viene usando voto electrónico. Ahí, Fuerza Patria, La Libertad Avanza y el partido del gobernador Gusavo Sáenz disputan los primeros lugares. En Jujuy, un distrito notablemente más chico, el padrón es de 602.380 electores, se disputan tres diputaciones nacionales y el radicalismo es el favorito.
En Salta nueve listas presentaron candidatos y candidatas, pero tres son las que tienen mayores posibilidades de obtener bancas: La Libertad Avanza, Fuerza Patria y Primero los Salteños, frente este último que responde al gobernador Gustavo Sáenz, ubicado entre los dialoguistas con el gobierno libertario.
La actual diputada nacional María Emilia Orozco y la periodista María Gabriela Flores , encabezan la lista de LLA para senadores y diputados, respectivamente; el exgobernador Juan Manuel Urtubey y el diputado nacional Emiliano Estrada, encabezan la lista de Fuerza Patria; el senador nacional Sergio Leavy y la periodista Marcela Jesús, ocupan los primeros lugares en la lista del Partido de la Victoria, y la exfuncionaria provincial y nacional Flavia Royón y el diputado provincial Bernardo Biella, encabezan Primero los Salteños.
La UCR que a nivel nacional se referencia con Provincias Unidas, va con lista propia, encabezada por Natalio Iglesias y la diputada provincial Soledad Farfán. La izquierda va con tres listas: el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U) lleva a Claudio del Plá y Andrea Villegas; Política Obrera, va con Violeta Gil y Julio Quintana; y el Movimiento al Socialismo, lleva a Marcos Tognolini y Emilio Fernández. Mientras que la lista Renacer, que se presenta como algo nuevo en la política, lleva a Francisco Solano Martín Rivas Vila y Nicolás Vedia.
Salta tiene tres senadurías nacionales y siete diputaciones nacionales. Los tres senadores actuales, Juan Carlos Romero (aliado libertario), Sergio Leavy y Nora Giménez (ambos de Unión por la Patria), terminan sus mandatos en diciembre. Y vencen los de los diputados nacionales Emiliano Estrada (UxP), Raúl Zapata (LLA) y Pamela Calletti (Innovación Federal).
Siete listas en Jujuy
En Jujuy se elige solo la categoría a diputados nacionales. Se renuevan tres bancas de las seis que representan a la provincia en la Cámara baja nacional. Las bancas que finalizan mandato son las de Leila Chaher (UxP), Alejandro Vilca (FIT-U) y Natalia Sarapura (UCR).
En este caso, las previsiones anticipan una supremacía del radicalismo, que gobierno la provincia de la mano de Carlos Sadir, sucesor del exgobernador Gerardo Morales, el hombre fuerte de la política jujeña.
Siete listas se presentaron para estos comicios. Los libertarios van divididos otra vez en tres espacios: LLA, Transformación Libertaria y Frente Liberal; mientras que el peronismo va dividido en Fuerza Patria y Primero Jujuy Avanza. En cambio, el oficialismo va en un solo frente con Jujuy Crece y Provincias Unidas. La otra lista es del Frente de Izquierda de los Trabajadores - Unidad (FIT-U), que en esta provincia se viene caracterizando por un crecimiento del caudal de votos.
El oficialismo, liderado por Gerardo Morales, puso a jugar como candidatos a funcionarios provinciales como la ministra de Ambiente María Inés Zigarán y el secretario de Energía Mario Pizarro.
El frente Primero Jujuy Avanza, espacio liderado por el exvicegobernador de Morales, Carlos Haquim, y los antiguos referentes del peronismo jujeño, lleva como candidato en primer término al presidente de la Cámara de Tabaco y exconvencional constituyente Pedro Pascuttini.
Mientras que la lista de La Libertad Avanza postula en primer lugar a un señalado por Karina Milei, Alfredo González, presidente de la Cámara de Combustibles de Jujuy. Su campaña pasó más por redes sociales y la presencia de trolls violentando a sus competidores y anunciando las reformas que propone Javier Milei.
En tanto, Fuerza Patria Jujuy lleva como candidata a renovar la banca a la actual legisladora nacional Leila Chaher, referente del PJ provincial que se encuentra intervenido. Por su lado, la izquierda también va por la renovación de la banca de Alejandro Vilca.
Jujuy llega a estas elecciones en una situación de crisis social, con docentes feriando para llegar a fin de mes, un alto porcentaje de desocupados, el anuncio de tarifas eléctricas elevadas.
Además, en este mes se conocieron dos fallos de la Corte Suprema de Justicia de Nación contra el estado provincial, uno por la contaminación de los pozos hidrocarburíferos en el Parque Nacional Calilegua, en el que se ordenó la remediación ambiental. Y otro fallo, considerado histórico, en el que la Corte Suprema hizo lugar a un amparo presentado por las comunidades originarias de Salinas Grandes y la Laguna de Guayatayoc y ordenó a los gobernadores de Jujuy y Salta que en 30 días presenten informes técnicos acerca de la explotación de litio en la región.
Fuente de la Información: Página 12