Cuarenta mil jóvenes salteños de entre 16 y 18 años, habilitados para debutar en las urnas
26/10/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Un total de 39.858 adolescentes de entre 16 y 18 años están habilitados para participar por primera vez en unas elecciones legislativas en la provincia de Salta.
Así lo confirmó la Cámara Nacional Electoral (CNE), que destacó la relevancia de este grupo en la renovación generacional del padrón y en el fortalecimiento de la vida democrática.
Una nueva generación en las urnas
De acuerdo con los datos oficiales, del total de jóvenes electores en Salta, 19.899 son mujeres y 19.958 varones, mientras que una persona fue registrada como no binaria. Aunque representan una franja pequeña dentro del total provincial, su incorporación es simbólicamente significativa: se trata de ciudadanos que ejercerán por primera vez el derecho al voto desde la ampliación de la ley que permite la participación optativa a partir de los 16 años. A nivel nacional, la cifra asciende a 1.139.315 votantes jóvenes, con la provincia de Buenos Aires encabezando el listado con 435.329 electores, seguida por Córdoba (93.713) y Santa Fe (82.577). La CNE recordó que todos los electores pueden consultar su mesa y lugar de votación en el portal oficial del organismo y subrayó la importancia de promover la participación temprana y responsable en los procesos cívicos. “Cada elección es una oportunidad para consolidar la democracia y dar voz a nuevas generaciones”, remarcaron desde el tribunal electoral.
Errores al votar
Por primera vez en unas elecciones nacionales, todos los votantes argentinos utilizarán una Boleta Única de Papel (BUP) que reúne en una sola hoja a todos los candidatos de cada categoría: diputados, senadores y demás cargos. Cada persona recibirá una única boleta firmada por la autoridad de mesa y una lapicera para marcar sus opciones. Según la Cámara Nacional Electoral (CNE), el nuevo sistema busca evitar el robo o faltante de boletas y facilitar el recuento, aunque exige mayor atención al momento de votar, ya que un trazo fuera de lugar puede anular una categoría. Si alguien se equivoca al marcar, puede pedir una nueva boleta antes de depositarla en la urna. Solo debe avisar al presidente de mesa, quien anulará la anterior y entregará una nueva, sin afectar el derecho al voto. El voto puede ser anulado si se marcan dos opciones en una misma categoría, se usa una boleta sin firma oficial o se realizan inscripciones o tachaduras que dificulten interpretar la intención del votante. Para evitar errores, la CNE recomienda marcar solo una opción por categoría, no escribir ni dibujar, revisar la firma de la autoridad antes de votar y consultar ante cualquier duda.
Si se deja una categoría sin marcar, esa parte se considera voto en blanco, que es válido. Las elecciones de 2025 serán, así, un ejercicio clave de adaptación ciudadana al nuevo sistema electoral.
Guardia especial del Registro Civil para entrega de DNI
Con miras a los comicios de este domingo, el Registro Civil de la Provincia reforzará las guardias de inscripción y entrega de DNI, un operativo fundamental para garantizar que todos los ciudadanos habilitados puedan emitir su voto. La subsecretaria del Registro Civil, Fernanda Ubiergo, informó que el sábado 25 todas las oficinas y delegaciones estarán abiertas de 8 a 13 horas para la entrega de documentos. En tanto, el domingo 26, la atención continuará en toda la provincia, con horario extendido en las delegaciones de Cafayate, Metán, Tartagal, Orán, Rosario de la Frontera, y en la sede central de Almirante Brown 160 junto al CDR del Hiper Libertad en Salta Capital, de 8 a 18 horas. Además, se mantendrán activas las guardias de inscripción de nacimientos y defunciones en el Hospital Materno Infantil y en la sede central, para registrar casos ocurridos en el ámbito privado.
Costos y modalidades de pago
El trámite regular del DNI tiene un costo de $7.500, mientras que la modalidad exprés asciende a $18.500. En cuanto al pasaporte, el valor es de $70.000 (regular) y $150.000 (exprés). El organismo recordó que los pagos deben realizarse exclusivamente con tarjeta de crédito, débito o billeteras virtuales, y que algunas personas pueden acceder a la exención de pago, según la validación automática entre el RENAPER y ANSES.
Fuente de la Información: Nuevo Diario