Piden que se eleve a juicio el caso de Lucas Salaberría
24/05/2018. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
El joven estudiante de geología de la UNSa murió en un expedición minera en 2016.
El fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Pablo Paz, pidió elevar a juicio por el delito de homicidio culposo al ingeniero geólogo Jhon Huaman Canchanya y a Luis Mario Castelli, presidente de la minera que organizó la expedición en la que falleció Lucas Sebastián Salaberría.
Se trata del joven que murió el domingo 13 de noviembre de 2016 en el paraje "El Quemao", en la zona de Palermo, en Cachi. Ocurrió durante una expedición de exploración, a más de 4.000 metros de altura, encomendada por la empresa minera a Canchanya, que a su vez contrató a Salaberría, que era estudiante de la carrera de Geología de la UNSa.
Según surge de la investigación que el fiscal llevó adelante, Salaberría murió como consecuencia de un paro cardiorrespiratorio por falla cardíaca. Varios testigos, principalmente integrantes de la expedición, fueron coincidentes en sostener que Salaberría, en los días previos a su deceso, manifestó ciertos malestares físicos, síntomas que se intensificaron sin que recibiera los auxilios necesarios.
La imputación a Canchanya fue fundamentada por Paz en el hecho de que el responsable de la exploración se encontraba a cargo de todas las actividades y que, por su pericia y ciencia, el acusado era el responsable por la salud y la vida de quienes confiaron en su profesionalismo para emprender la actividad.
En el requerimiento, Paz remarca el prestigio del profesional, que debería haber sido una garantía para el estudiante de 26 años, quien se sumó en la exploración sin que, al momento de la contratación, se le haya exigido una certificación médica o clínica sobre su estado de salud para emprender la expedición.
Argumentos
Para Paz, el presidente de la empresa es "responsable de la muerte de Salaberría, pues debía controlar la idoneidad de la persona que ponía a cargo de la misma, en la ejecución concreta de los trabajos, proveerle de los elementos necesarios, revisar la forma en que se eligieron los miembros de la expedición, y verificar las condiciones de salud previas de estos, lo que no hizo". Por último, el fiscal indicó que "la ocasión requería acciones críticas, y no dilatar la toma de una decisión" para salvar la vida del joven estudiante. Agregó que se podría haber "modificado el desenlace en cuestión, con lo cual, existiendo una violación a los deberes de cuidado por parte de los encartados (Canchanya y Castelli), cabe poner la responsabilidad del hecho en ambos acusados, dentro del ámbito que a cada uno le concier ne."
EL TRIBUNO