Permiten a Zanchetta salir de Argentina por trabajo, pese a estar suspendido
23/06/2019. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Con la oposición de la fiscalía, el juez argentino que se ocupa del caso de Gustavo Zanchetta, ha autorizado al obispo emérito de Orán que viaje a Roma ‘por motivos laborales’, aunque está suspendido de su cargo.
El Tribuno de Salta, el mismo diario que destapó la escandalosa ‘renuncia’ de Gustavo Zanchetta, nombrado por Francisco obispo de Orán, por abuso de poder y acoso sexual, informa que, revirtiendo una decisión anterior que prohibía al religioso salir de Argentina tras haber sido denunciado por dos seminaristas de abuso, el tribunal le dejará podrá regresar al Vaticano por motivos de trabajo. ¿Qué trabajo, si Zanchetta había sido suspendido del cargo que inventó Su Santidad para él como asesor en la APSA cuando se conocieron las acusaciones?
En cualquier caso, el tribunal ha impuesto al sospechoso la condición de comparecer ante la justicia de la provincia de Salta el jueves 8 de agosto.
La decisión responde a una petición del propio Zanchetta a través de su abogado, solicitando que se revocasen las restricciones que le impiden salir del país y le devuelvan su documentación para regresar a Santa Marta, la residencia del Vaticano en la que vive junto al Papa.
El juez del caso, Alejandro Parisi, reconoció que revocar las medidas restrictivas «afectaría a los fines del procedimiento penal», y dijo compartir el criterio con la fiscal Filtrín de que «no se encuentran reunidos los requisitos» para acceder a darle la libertad a Zanchetta. «Sin perjuicio de ello y en atención a las razones de índole laboral», afirmó en su resolución el juez Parisi, le otorgó el permiso provisional de un viaje especial a Roma.
Lo desconcertante del ‘motivo laboral’ alegado es que Zanchetta fue suspendido de sus funciones por el Vaticano el 4 de enero, cuando las denuncias por abuso se hicieron públicas. Según las últimas declaraciones del papa Francisco, con el que trabajaron juntos en la Conferencia Episcopal, el religioso se encuentra suspendido de toda función y a la espera del juicio canónico que «él mismo» pidió abrir atento a las pruebas presentadas por el obispo de Tucumán, Carlos Sánchez, a cargo de la investigación canónica.
Fuente de la Información: Infovaticana