Falleció Licia Campos, militante de HIJOS
18/11/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Era hija de, Enrique Campos, trabajador de YPF, destacado militante peronista e intendente de Aguaray, fue asesinado en Tucumán en el marco del terrorismo estatal. El adiós a "una compañera que supo alumbrar nuestras luchas"
Como su padre, Licia Campos fue una militante política. En su caso, enfocada en la pelea para que se juzgaran los crímenes cometidos por el terrorismo estatal. Su propio padre, Enrique Campos, fue víctima de esa acción criminal.
La novedad del fallecimiento de Licia provocó consternación ayer. “Hoy nos dejó Licia Campos, la Compañera Licia, nuestra hermana militante de HIJOS y de la vida, siempre luchando hasta el último momento, más por estos días, que se fueron volviendo oscuros para nosotros. Hoy nos deja una compañera que supo alumbrar nuestras luchas con una sonrisa franca y una mirada firme que siempre se respetaba", la recordó Fidel Puggioni, de HIJOS.
Enrique Campos, el padre de Licia, siempre recordado, fue un destacado sindicalista y militante de la Juventud Peronista con activismo en el norte salteño, donde fue trabajador de YPF.
Acompañó la breve gestión del gobernador Miguel Ragone (mayo de 1973 a noviembre de 1974) en el cargo de intendente de Aguaray, pueblo ubicado al norte de Tartagal, a solo 23 kilómetros de la frontera con Bolivia.

Enrique Campos el día que asumió en la intendencia de Aguaray (Gentileza)
Por entonces los intendentes eran designados por el gobernador y Enrique Campos corrió la suerte de los adherentes a Ragone, con quienes se ensañaron los terroristas que se hicieron del poder estatal en la década del 70, ya en los años previos al golpe de estado del 24 de marzo de 1976.
La gestión de Ragone fue intervenida por el gobierno de Isabel Martínez de Perón en noviembre de 1974 y él mismo fue secuestrado y desaparecido el 11 de marzo de 1976. También la intendencia de Aguaray fue intervenida.
Enrique fue perseguido aún antes de la intervención federal al gobierno provincial. Tras sufrir allanamientos a su domicilio y amenazas de secuestro, huyó con su familia a Tucumán, donde lo alcanzó la represión.
Fue secuestrado el 21 de julio de 1977, en las inmediaciones del Río Salí, en San Miguel de Tucumán, donde vivía en la clandestinidad con su familia.
En el Informe de la Comisión Bicameral Investigadora de las Violaciones de los Derechos Humanos en Tucumán un testigo, que también estuvo detenido por aquellos años, contó que en agosto de 1977 a Enrique Campos lo llevaron a la Jefatura de Policía de Tucumán. Tenía una herida grave en la espalda y fue trasladado al Hospital Militar donde fue operado. El testigo dijo que una semana después lo llevaron nuevamente a Jefatura por orden de Antonio Domingo Bussi, para interrogarlo, “y como se niega a colaborar con el SIC, el teniente coronel Zimerman corta el suero y lo dejan morir en la sala del ‘teléfono’, de la zona de interrogatorios”.
Su caso se investigó en Tucumán en las causas Arsenal Miguel de Azcuénaga y Jefatura de Policía, una megacausa en la que se juzgó a 41 imputados, por crímenes en perjuicio de 235 personas.
Los restos de Licia Campos será velados desde las 10 de este martes hasta la mañana del miércoles, cuando habrá una misa, a las 8.30, antes del traslado al crematorio.
Fuente de la Información: Página 12