Parques Nacionales es querellante por la contaminación del Calilegua
17/11/2014. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Parques Nacionales informó que rechazó la propuesta presentada por las empresas sobre el yacimiento petrolero Caimancito, por resultar inapropiada.
La Administración de Parques Nacionales (APN), informó que desde octubre puso en conocimiento de la Secretaría de Minería e Hidrocarburos de Jujuy el rechazo a la propuesta presentada por las empresas sobre el yacimiento petrolero Caimancito, por resultar inapropiada.
La respuesta fue ante las publicaciones que se hicieron por las denuncias que iniciaron diputados nacionales por la explotación de este pozo y las consecuencias de contaminación por otros más adentro que afectan al área de reserva.
“La decisión se sustenta en que la propuesta contradice los lineamientos establecidos por el marco legal vigente, concretamente la Ley 22.351, de Parques Nacionales, la Ley General del Ambiente y la Ley de Explotación de Hidrocarburos”, indicó APN en un comunicado.
A ello sumó que desde el 29 de setiembre el organismo nacional se constituyó como querellante para intervenir en la causa en la que se investiga la existencia de impacto ambiental provocado por las aguas surgentes del pozo petrolero "E-3" en la zona del Arroyo Yuto, fuera de la jurisdicción del Parque Nacional Calilegua, pero que lo afectan directamente. Se indicó las opiniones de grupos que sostienen que la APN autorizó la explotación “sólo pretenden confundir a la opinión pública a través del uso político de la situación”.
El yacimiento petrolero Caimancito, que ocupa unas 5.700 hectáreas del área protegida, se comenzó a explotar en 1969. En 1979 la empresa Ledesma, propiedad de la familia Blaquier, donó más de 76.000 hectáreas para el Parque, incluyendo el pozo petrolero en esa donación.
Fuente: Nuevo Diario