Otro pedido a la Corte de Justicia contra la Ley de Superpoderes a la Policía
28/07/2020. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
La Fundación Volviendo a Casa elevó un pedido al máximo tribunal con duras observaciones al DNU 255 y la Ley 8191.
La Ley de Superpoderes a la Policía de Salta sigue sumando pronunciamientos en contra. Esta vez fue el turno de la Fundación Volviendo a Casa que ingresó otra moción en la Corte de Justicia de Salta por la inconstitucionalidad de la Ley de Superpoderes N° 8191, también conocida como el DNU 255/20.
El máximo tribunal deberá decidir ante los reiterados pedidos por un restablecimiento pleno de las garantías constitucionales ya se encuentra para analizar. Según informó NDR, la presidenta de Volviendo a Casa, Isabel Soria, pidió que "se declare con urgencia la inconstitucional de la Ley Nº8.191, otrora DNU 255/2020, y con los mismos fundamentos ya presentados por la mesa de Derechos Humano de Salta, en el mes de mayo de éste año que se tramita en ésta Corte".
La referente enmarcó este reclamo "a fin de garantizar la plena vigencia del Estado de Derecho".
En otro apartado, Soria evaluó que "las atribuciones conferidas al poder de policía en ésta ley, exceden lo normado tanto en el código penal como en los tratados internacionales de Derechos Humanos, al establecer una reclusión por 60 días". Sin embargo, recordó que " el encierro no debe ser tomado como medida de protección en el contexto de pandemia que hoy atravesamos (...) ya que no se encuentra tipificado en ningún cuerpo normativo".
El escrito, incorporado a los expedientes que tramita el máximo tribunal provincial de manera remota, evaluó que "si bien el Gobierno Provincial tiene que establecer Políticas Publicas de cuidado de los ciudadanos en éste contexto de COVID-19, ésta norma se aleja de esa premisa, al legitimar el accionar policial con antecedentes históricos de conductas abusivas arraigadas por parte de las fuerzas policiales".
Pero que "la misión de la institución policial entre otras es el control, el respeto por la legalidad y no el de dictar condenas ni amenazar derechos, sino de fortalecer y garantizar la seguridad de todos y de todas", fundamentó la entidad civil. Esta presentación se sumó a las ya realizadas por HIJOS, los Abogados por el Pensamiento Penal y la de la Secretaría de Derechos Humanos de la nación.
Fuente de la Información: Que Pasa Salta