Otro dura objeción a la continuidad de López Viñals en la Corte
15/05/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
El Foro de Observación de la Calidad Institucional de Salta advirtió sobre compromisos políticos sobre la Justicia. Uno de los puntos más críticos tiene que ver con la actuación de López Viñals en el caso del crimen de las turistas francesas
A días del vencimiento del mandato del juez de Corte Pablo López Viñals, desde el Foro de Observación de la Calidad Institucional de Salta (FOCIS) levantaron la voz con duras críticas en torno a su eventual continuidad en el cargo. La organización advirtió que su designación responde a pactos políticos que comprometen la independencia del Poder Judicial, y pidió al Senado provincial abrir un debate amplio y transparente sobre la situación de la justicia salteña.
Apuntan contra López Viñals por "doblez institucional"
"Nosotros nos opusimos desde un comienzo, sin ninguna animosidad personal, sino por razones técnicas, jurídicas y políticas", sostuvo el doctor Armando Caro Figueroa, miembro del FOCIS, en declaraciones a Radio Salta. "López Viñals fue parte de una Corte conformada en base a acuerdos que condicionan su autonomía. Esa preocupación que teníamos hace cuatro años no solo persiste, sino que se ha profundizado", sostuvo.
Uno de los puntos más críticos tiene que ver con la actuación de López Viñals en el caso del crimen de las turistas francesas, cuya investigación –según FOCIS– estuvo plagada de irregularidades. "La Corte de Salta fue advertida severamente por la Corte Suprema de la Nación y, sin embargo, no tomó ninguna medida. Por el contrario, intentó desconocer lo que se le ordenaba desde el máximo tribunal del país", denunció Caro Figueroa.
Para FOCIS, la permanencia del magistrado es la consecuencia de un pacto político celebrado al final del gobierno de Juan Manuel Urtubey. "López Viñals fue nombrado por Urtubey en 2019, pocos meses antes de dejar el poder, como parte de un acuerdo con el entonces gobernador electo. Se trata de una designación ultractiva que buscaba garantizar protección a funcionarios salientes", explicó Caro Figueroa. Y agregó: "El actual gobernador está honrando un compromiso político, no jurídico".
Desde el Foro también alertaron sobre la falta de acceso a la información pública y el manejo opaco de los recursos del Poder Judicial. "La Corte, con la participación activa de López Viñals, se ha negado sistemáticamente a aplicar la ley de acceso a la información. No hay control sobre ingresos ni sobre gastos, y las decisiones se toman de espaldas a la ciudadanía", denunció.
En esa línea, Caro Figueroa señaló que la Corte está "científicamente desactualizada" y funciona con "una enorme burocracia que no garantiza un servicio eficaz ni respetuoso de los tratados internacionales".
"La justicia en Salta no es homogéneamente mala, pero en causas que interesan al poder político, la Corte actúa con parcialidad. Cuando se trata de exgobernadores, intendentes o aliados del gobierno, los expedientes se frenan o se recurre a tecnicismos para garantizar impunidad", afirmó.
Caso internacional
Uno de los capítulos más sensibles tiene que ver con el futuro del caso de las turistas francesas, que podría ser abordado por la Justicia en Francia. "El padre de una de las víctimas ha recurrido a la justicia de su país. Esto puede activar mecanismos internacionales que terminen investigando lo que la justicia salteña se negó a esclarecer. Como ocurrió con Pinochet en Londres, hoy los tribunales internacionales pueden intervenir cuando fallan las instituciones locales", advirtió.
FOCIS concluyó reclamando un cambio profundo en la composición de la Corte salteña. "No basta con rechazar la renovación del pliego de López Viñals. Es imprescindible que se debata hacia dónde va nuestra justicia. Necesitamos jueces independientes, con formación científica, integridad moral y equilibrio psicológico. Hoy no podemos decir que los tenemos", sentenció Caro Figueroa.
Fuente de la Información: El Tribuno