Organizan centros penales juveniles
08/02/2018. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Avanzan para crear un organismo de derivación con apoyo de profesionales y mejorar el sistema de contención.
El Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia de Salta y la Dirección Nacional para Adolescentes Infractores a la Ley Penal avanzan en la creación de un centro de admisión y derivación que colabore con la Justicia en el ordenamiento del ingreso a los dispositivos que alojan a jóvenes en conflicto con la ley. El titular del organismo, Marcelo López Arias, y el director de la dependencia nacional, Mariano Kierszenbaum, plantearon el tema en una primera reunión que mantuvieron el martes en Buenos Aires.
Además de López Arias, viajó la directora general de Justicia Penal Juvenil, María Juncosa.
Al analizar la readecuación del sistema penal juvenil, en el encuentro surgió la necesidad de avanzar en la apertura de un centro de admisión y derivación para los institutos que alojan a chicos y chicas en conflicto con la ley en Salta.
Además, se planteó la importancia de contar con el apoyo de psicólogos, asistentes sociales y abogados. Estos profesionales deben asesorar y realizar los dictámenes para colaborar con los jueces competentes en cada caso.
López Arias hizo hincapié en que, para el trabajo de esos centros es fundamental la interacción con la Justicia, ya que están subordinados a su actuación. También explicó que se trabaja para avanzar en la especialización, en consonancia con las normativas nacionales e internacionales.
En la reunión estuvieron Laura Demarco, del programa nacional de Centros de Admisión y Derivación; Marisa Kelmeszes, responsable del programa nacional de Monitoreo Institucional, y Rosana Aboy, asesora de diseño y gestión de proyectos de la Dirección Nacional.
El centro de derivación servirá para ordenar el ingreso al sistema con respaldo técnico profesional.
Seis institutos
Según la Secretaría de Políticas Penales de la Provincia, el 80 por ciento de los adolescentes que se alojan en institutos tuvo algún contacto con las drogas o padece adicción.
El dato plantea la importancia de abordar los casos desde una perspectiva multidisciplinaria para lograr la rehabilitación social de los chicos y chicas en conflicto con la ley penal.
En Salta hay seis unidades a las que son derivados los jóvenes. En la capital funciona el Centro de Atención Juvenil de Castañares y el Hogar Tránsito.
En el interior provincial hay otros cuatro centros: están en Metán, Orán, Tartagal y Cerrillos.
En estos espacios hay núcleos educativos organizados para contextos de encierro, con el objetivo de que los chicos puedan continuar con sus estudios.
De acuerdo a un informe judicial de 2015, los chicos que ingresaban a institutos penales en la provincia pasaban hasta tres años sin volver a salir, lo que daba cuenta de una falla en el tratamiento, porque la reinserción social debería lograrse en períodos más cortos.
Ese año la Corte de Justicia de Salta dispuso que se hiciera un reordenamiento integral de los institutos para jóvenes.
EL TRIBUNO