La Silleta resiste con voto en blanco y rechaza la Carta Orgánica de Quijano
13/05/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Más de mil silletanos y silletanas utilizaron este domingo el voto en blanco como herramienta de protesta frente al proceso de elección de convencionales municipales para la redacción de una Carta Orgánica.
Fueron 1.295 votos —el 10,86% del padrón— que, lejos de significar desinterés o apatía, representaron un rechazo activo a lo que muchos consideran una maniobra para desdibujar la identidad de La Silleta e integrarla definitivamente al municipio de Campo Quijano.
La resistencia no es nueva. Desde hace dos años, vecinos y vecinas de los más de 40 barrios que componen el municipio suspendido de La Silleta vienen manifestando su oposición al avance institucional promovido desde la intendencia de Campo Quijano.
La disputa alcanzó un punto crítico el pasado 28 de noviembre, cuando en la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante, el proyecto enviado por el intendente para convocar a convencionales constituyentes fue rechazado por no reunir la mayoría de dos tercios exigida por la Constitución Provincial. Esa derrota implicaba que el tema no podía volver a discutirse hasta el año 2027.
Sin embargo, lejos de acatar la normativa vigente, el Ejecutivo municipal junto a seis concejales convocaron de forma irregular a una nueva sesión, aprobando mediante una ordenanza “ad referéndum” el llamado a elecciones que se concretó el domingo pasado. El accionar fue denunciado por el vecino Rubén Olarte ante la Corte de Justicia de Salta, solicitando la declaración de inconstitucionalidad de dicha ordenanza y la nulidad del proceso electoral. Aunque la justicia aún no se ha expedido, la comunidad silletana sigue esperando un fallo favorable.
En una carta pública firmada por Olarte y otros referentes locales, se señala además el silencio de los partidos políticos que participaron en las elecciones: “En complicidad, miraron para otro lado y presentaron listas para dictar la Carta Orgánica”.
Ninguna fuerza electoral denunció el carácter presuntamente ilegal del proceso. La Silleta es un municipio suspendido desde la última dictadura militar y, de aprobarse la Carta Orgánica, su integración a Campo Quijano podría consolidarse legalmente.
Según advirtieron vecinos y especialistas, en el futuro, si La Silleta recupera su autonomía, necesitaría una ley específica de la Legislatura provincial para volver a separarse del municipio quijaneño.
En ese sentido, durante una visita proselitista al pueblo, el abogado y ex subsecretario de Asuntos Legislativos del Gobierno de Salta, Martín Ávila, dio la razón a los manifestantes: “La Silleta podrá hacer como Aguas Blancas, que antes pertenecía a Orán y después, con una ley, se separó”. No obstante, reconoció que la tarea no será sencilla. “Vamos a seguir resistiendo. Para eso contamos con varios instrumentos legales que nos brinda la democracia y los vamos a usar”, expresó Olarte en la carta difundida tras los comicios.
Los resultados oficiales del escrutinio muestran que ninguna fuerza política alcanzó una mayoría abrumadora, lo que refuerza la fragmentación del apoyo al proceso constituyente.
La lista de La Libertad Avanza obtuvo el 28,83% y tres bancas; el Frente Vamos Salta logró un 27,06% con tres bancas también; mientras que las demás listas se repartieron el resto de los votos en porcentajes menores. El voto en blanco se posicionó como una de las principales expresiones en las urnas, superando incluso a varias listas completas. Los silletanos agradecieron también el acompañamiento de vecinos de Campo Quijano, quienes compartieron el rechazo a la Carta Orgánica votando también en blanco.
Fuente de la Información: Nuevo Diario