#Narcotráfico: El “embudo” militar en la frontera salteña disuade, pero no secuestra
04/03/2019. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Para el Operativo Integración Norte se desplegaron entre 500 y 600 militares en la frontera de Chaco, Formosa, Jujuy y Salta. Tienen prohibido por ley intervenir de manera directa en el secuestro de drogas; pero el Ejército le llama “Embudo” a la co
La imagen de esta nota parece haber sido tomada, por ejemplo, en la selva colombiana. Militares agazapados o caminando de manera sigilosa por angostos senderos tupidos de vegetación en el marco de operativos contra bandas de narcotraficantes. Sin embargo, fue tomada en alguno de los operativos en Chaco, Formosa, Jujuy y Salta; y pertenecen a integrantes del Ejército Argentino que a través de la resolución 860/2018 firmada por el ministro de Defensa, Oscar Aguad, dispuso que las Fuerza Armadas realicen "actividades de adiestramiento operacional, apoyo logístico a las fuerzas de Seguridad y operaciones de apoyo a la comunidad".
Entre esas tareas se destaca la colaboración con Gendarmería y Prefectura para luchar contra los narcos y otras mafias, como la de trata de personas. En los documentos, a ese despliegue militar -intervienen entre 500 y 600 soldados- se lo denomina "Operativo Integración Norte".
El "embudo"
Si bien los militares no intervienen de manera directa en el secuestro de drogas -les está prohibido por ley-siguiendo las directivas del Ministerio de Seguridad, colaboran, por ejemplo con Gendarmería en la construcción táctica del llamado "embudo".
Los soldados cubren ciertos sectores, obligando a los narcotraficantes a que tomen caminos alternativos, en los que están apostados los gendarmes quienes realizan las detenciones y los decomisos de estupefacientes.
El Operativo Frontera Norte también involucra a la Armada Argentina y a la Fuerza Aérea. Estos últimos ya lograron interceptar a cinco aviones narcos cargados con marihuana y cocaína que habían ingresado al espacio aéreo argentino para "bombardear" campos de estancias vinculados a los narcos con bolsones repletos de estupefacientes. Las tareas se realizan con una cuadrilla de aviones Pampa apostados en la frontera -a los que se acaban de agregar los Texan 2-.
Los operativos conjuntos entre las fuerzas de seguridad federales y del Ministerio de Defensa, que ya llevan siete meses, buscan "disuadir y superar posibles amenazas que afecten la seguridad de la nación", según la resolución de Aguad, pero también, tal le relataron a Infobae funcionarios de Defensa, "se han coordinado acciones con los Ministerios de Salud y Acción Social y de los gobiernos provinciales de Chaco, Formosa, Jujuy y Salta con un objetivo solidario y de tareas en apoyo a la comunidad sobre todo de las zonas con menos recursos y de difícil acceso".
"Efecto de disuasión"
El Operativo Integración Norte, según explicaron los funcionarios entrevistados por Infobae se basa en la ejecución de tareas y acciones que responden a tres ejes fundamentales: "El adiestramiento de los efectivos desplegados en el área; el apoyo logístico que se le da a las fuerzas de seguridad y las acciones relacionadas con el apoyo a la comunidad, con el propósito de reforzar la presencia estatal en la frontera norte del país, una de las zonas más permeables a la realización de actividades ilegales relacionadas con el narcotráfico, trata de personas y delitos similares".
Según las evaluaciones realizadas por los ministerios de Defensa y Seguridad, los primeros resultados del "efecto de disuasión" de actividades ilegales en una zona en que faltaba mayor "presencia del Estado" ya están a la vista.
Según los informes de inteligencia, "tanto verde dando vuelta" desalentó el avance traficantes que solían ingresar por el territorio que desde hace más de medio año se vio reforzado por los operativos "embudo".
Desde el Ministerio de Defensa se reconoció que aún falta un mayor adiestramiento de las unidades involucradas ya que el accionar se realiza fuera de sus "ámbitos naturales" pero que el "adiestramiento continuo" que realizan las tropas ayuda a su perfeccionamiento diario.
Mientras tanto, se entusiasman los voceros de Aguad: "Los efectos perseguidos de anticipar, disuadir y superar posibles amenazas sobre territorio argentino ya tienen su efecto positivo, esto es contribuir a ser más efectivos en la defensa de la Nación".
Fuente: Infobae