La Justicia ordenó el desalojo de tierras usurpadas en los ex lotes fiscales 55 y 14
16/07/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
La provincia afirmó que el desalojo posibilita el avance en el proceso de regularización territorial y titularización de estas tierras comprendidas dentro del extenso territorio de uso ancestral de habitantes indígenas.
La Justicia Civil de Salta dispuso el desalojo de 3.500 hectáreas comprendidas dentro del territorio de los ex lotes fiscales 55 y 14, luego de más de 13 años de litigio con particulares que se habían apoderado de una finca ubicada en el paraje Hito 5, en el municipio de Santa Victoria Este, colindante con el Estado Plurinacional de Bolivia.
El gobierno de Salta informó que uno de los codemandados fue condenado en 2021en la Justicia Federal por delitos vinculados al tráfico ilegal cometidos en el mismo predio del que ahora fue expulsado. Esta tierra está comprendida dentro de territorio de uso ancestral de comunidades indígenas reunidas en la asociación Lhaka Honhat que en febrero de 2020 obtuvieron un fallo favorable de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Este tribunal ordenó al Estado argentino entregar el título comunitario de esas tierras a favor de las comunidades originarias.
La ejecución de la medida de desalojo sobre el predio del Hito 5 se llevó a cabo con la participación de la Policía de Salta, como ordenaba la decisión judicial. La provincia indicó que estas medidas se tomaron tomando en cuenta "los antecedentes del caso, la oposición realizada por parte de los demandados y la ubicación fronteriza del predio". Añadió que finalmente la desocupación se logró "en forma voluntaria y pacífica".
Con el desalojo la provincia recuperó 3.500 hectáreas, que ahora fueron incorporadas al proceso de regularización de tierras que se hace a favor de familias campesinas criollas que acreditaron derechos posesorios. Comunidades indígenas y criollos llegaron a un acuerdo para distribuirse las tierras de uso ancestral. Ese acuerdo fue avalado por la Corte IDH.
El gobierno de Salta señaló que este paso esencial "marca la continuidad en el compromiso por parte de la Provincia, en el cumplimiento de la decisión emitida por la la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la OEA en el caso internacional denominado 'Lhaka Honhat vs Estado Argentino'". Agregó que la provincia sigue en proceso de "culminar con la regularización de los ex lotes fiscales 55 y 14 a favor de sus legítimos ocupantes, es decir a favor de las comunidades indígenas y familias criollas campesinas de Santa Victoria Este".
En el caso puntual del territorio recuperado con el desalojo, "fue entregado a familias criollas campesinas que acreditaron oportunamente sus derechos posesorios en este proceso de regularización territorial", informó el gobierno.
La provincia puso énfasis en que esto se hizo "siguiendo los lineamientos dispuestos por el comisionado para el cumplimiento del fallo" y por el ministro de Infraestructura de Salta, también a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas y titular de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), Sergio Camacho, y del Ministerio de Desarrollo Social, a través del secretario de Asuntos Indígenas, Luis Gómez Almarás.
Fuente de la Información: Página 12