A 14 años, sigue estancada la causa por el femicidio de las turistas francesas
16/07/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
El 15 de julio se cumplieron 14 años de la desaparición en Salta de las jóvenes francesas Cassandre Bouvier y Houria Moumni. Sus cuerpos aparecieron recién el 29 de julio en un descampado de la zona de la quebrada.
Lo que en principio fue reportado como una excursión a la Quebrada de San Lorenzo terminó siendo uno de los crímenes más estremecedores y opacos de la historia reciente en la provincia.
A más de una década del hecho, los interrogantes sobre cómo, cuándo y quiénes estuvieron involucrados en el doble femicidio siguen abiertos, mientras crecen las críticas sobre las inconsistencias en la investigación judicial.
Las jóvenes fueron vistas con vida por última vez el 15 de julio de 2011.
Sus cuerpos aparecieron recién el 29 de julio en un descampado de la zona de la quebrada.
Inconsistencias
La autopsia forense oficial —realizada por el Poder Judicial de Salta y validada por la justicia francesa— concluyó que ambas habían sido asesinadas tres días antes de ser halladas. Sin embargo, el entonces juez de instrucción Martín Pérez sostuvo que las muertes ocurrieron el mismo día de la desaparición.
Esa diferencia temporal se convirtió en el primer gran signo de discordancia en una causa marcada por contradicciones, presiones y evidencias endebles.
Uno de los puntos más cuestionados fue la modificación de la fecha de muerte que el juez justificó con argumentos poco sólidos: un informe entomológico, la interpretación de “la última foto” del celular y el horario en que se reactivó el teléfono de Houria Moumni.
La pericia clave sobre esa fotografía, que inexplicablemente aparece fechada el 6 de agosto (cuando el cuerpo ya estaba recuperado), fue atribuida por un perito a “errores del programa de recuperación”, aunque ninguna otra imagen había presentado esa anomalía.
La causa derivó en la condena a perpetua de Gustavo Lasi, acusado de violación y homicidio, y en la detención de Clemente Vera, quien fue señalado como partícipe secundario.
Vera pasó siete años preso hasta que, en marzo de 2023, fue sobreseído por la Corte de Justicia de Salta, que consideró que no existían pruebas suficientes para mantener la acusación.
Su caso es hoy un símbolo de las irregularidades que atravesaron todo el proceso judicial.
Desde entonces, organizaciones de derechos humanos, medios de investigación y periodistas independientes han puesto el foco en los “cabos sueltos” del expediente: pruebas mal recolectadas, contradicciones entre las autopsias, presiones políticas y la persistente sospecha de encubrimiento.
El sobreseimiento de Vera reactivó esas voces críticas y alimentó el reclamo por una revisión profunda del caso.
A 14 años, el doble femicidio de las turistas francesas permanece impune en su dimensión estructural.
Más allá de la condena de Lasi, no hubo esclarecimiento completo, ni verdad ni reparación para las víctimas y sus familias.
Tampoco se despejaron las dudas sobre la actuación de sectores judiciales y policiales en el armado de la causa. El caso se convirtió en un paradigma de cómo la necesidad de una respuesta rápida puede derivar en justicia mal administrada, y también en un recordatorio de que la memoria activa y la exigencia de verdad siguen siendo una deuda que Salta y la Argentina tienen con Cassandre y Houria.
Continuidad de la investigación
En febrero de 2025, y tras el fallo que benefició a Vera, el Ministerio Público Fiscal de Salta dispuso la creación de una Unidad Fiscal Especializada para continuar con la investigación del crimen de las jóvenes.
La Procuración General de la Provincia dictó la Resolución N° 1.594/25 disponiendo la creación de una Unidad Especial, conformada por la fiscal penal María Luján Sodero Calvet, a cargo de la Unidad de Femicidios (UFEM); el Fiscal Penal de Transición, Pablo Rodrigo Paz; y el Fiscal Penal UGAP, Gabriel González para continuar con la investigación de los asesinatos. Además, se entendía que se iba a poner en vigencia el convenio entre Francia y Argentina para brindarse mutuamente asistencia judicial, sin embargo, a la fecha, oficialmente no se informó sobre los avances investigativos.
Fuente de la Información: Nuevo Diario