Nación oficializó el nuevo sistema de rendición de cuentas para el Programa Alimentar
18/11/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
El Gobierno nacional oficializó una resolución que establece un procedimiento digital obligatorio para transparentar fondos de comedores del Programa Alimentar. Busca garantizar la trazabilidad, eficiencia y legalidad en el uso de los recursos públicos
El Gobierno argentino puso en marcha una nueva normativa destinada a reforzar el control de los fondos públicos que se canalizan hacia los comedores y merenderos comunitarios del Programa Alimentar. Asimismo se aprobó el denominado Procedimiento de Rendición de Cuentas Específica de Inversiones (RCEI) para el programa “Alimentar Comunidad”, impulsado por el Ministerio de Capital Humano.
La norma exige a las entidades beneficiarias presentar documentación respaldatoria de forma digital que permitan acreditar la correcta aplicación de los fondos recibidos según los convenios de gestión celebrados. Además, el sistema busca garantizar los principios de legalidad, regularidad, economía, eficacia y eficiencia en el uso de los recursos públicos destinados al servicio alimentario en sectores vulnerables.
Según lo dispuesto, los comercios habilitados para operar en el marco del programa ya no podrán permitir extracciones en efectivo ni transferencias a otros destinos que no sean los rubros previstos para la provisión alimentaria. Esta medida forma parte del fortalecimiento de los controles, en especial a partir de los cambios introducidos en marzo de 2025, cuando la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia asumió la autoridad de aplicación plena del programa.
Con la nueva normativa, se busca asimismo digitalizar los procesos de rendición y fiscalización para permitir auditorías más ágiles y precisas, reduciendo riesgos de desvío o mal uso de los fondos.
En la práctica, las organizaciones que participan del programa tendrán adaptarse al nuevo régimen, cumpliendo con los plazos establecidos y cargando las comprobaciones correspondientes en los canales digitales habilitados. Esto implica una mayor exigencia administrativa y un cambio en las rutinas operativas de los comedores comunitarios. El Ministerio de Capital Humano subraya que esta transformación forma parte de una política de Estado orientada a garantizar el acceso efectivo a la alimentación mediante mecanismos demostrables de transparencia y responsabilidad.
Fuente: Infobae
Fuente de la Información: Nuevo Diario