Mejoró Raúl Gentil y siguen los testimonios del 9° juicio de Lesa
07/03/2016. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
A partir de las 9:30, continuará el noveno juicio por delitos de lesa humanidad que se realiza ante el Tribunal Oral Federal de Salta.
La novedad es que la mejoría en el estado de salud del represor Miguel Raúl Gentil permitirá retomar los testimonios que se habían previsto para el 21 de febrero pasado, sobre las desapariciones de los jóvenes Mario Bernardino Luna y Sergio Wenceslao Copa. Por estos hechos, entre otros, está acusado el ex jefe de la Policía de Salta.
Entre los testigos se cuentan dos hermanas de Luna, militante de la Juventud Comunista (aunque también se lo sindica como militante peronista) que fue secuestrado el 3 de septiembre de 1976, desde su casa en San Ramón de la Nueva Orán, por un grupo de tareas integrado por unas diez personas.
Luna era amigo de Santos Abraham Garnica, con quien compartía la Escuela Técnica, que también fue secuestrado esa madrugada, también por unos diez hombres.
Otro testigo previsto para hoy, Cecilio León, militante peronista, está convocado para hablar de los secuestros de David León Paz y Sergio Wenceslao Copa, otro militante peronista.
Copa fue secuestrado al atardecer del 2 de septiembre de 1976, en una zona conocida como El Ocultar, aparentemente por un grupo de la Policía Federal.
León Paz militaba en la JP y, al igual que Luna y Garnica, fue secuestrado el 3 de septiembre, desde su casa en la ciudad de Orán; el grupo de tareas derribó la puerta, lo encapuchó y lo cargó en un furgón.
Sobrino y primo
El testigo que debe presentarse hoy, Cecilio León, es sobrino de David y primo hermano de Sergio Copa, y conoció también a Luna y otras víctimas del terrorismo, como René Russo, Luis Vuistaz, Aniceto Verón y Georgina Dross, todos compañeros de militancia.
Cecilio León ya declaró en procesos judiciales. En 2001, en el Juicio por la Verdad contó sobre David León, Copa, Luna, Garnica, y sobre la desaparición de Aniceto Verón (que no es objeto de este proceso). Relató que el joven “fue el único que volvió” de la cárcel de Villa Las Rosas, en Salta capital, que tenía un régimen de libertad vigilada y andaba mal, se sentía perseguido, hasta que aprovechó un trabajo en una finca para tratar de huir a Bolivia pero fue detenido en el Puesto 28 de Gendarmería, sobre la ruta 50, entre Orán y Aguas Blancas, y lo devolvieron a la cárcel de Villa Las Rosas, donde se perdió su rastro.
Cecilio León también acusó al policía Leovidez Veleyzán de ser uno de los represores en su ciudad.
Fuente: Nuevo Diario