Los roles de los miembros de la familia que vendía cocaína en El Bajo
19/02/2023. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Cada uno era un eslabón en una cadena de narcomenudeo. Tenían seis kilos de cocaína y dinero. Habían comprado dos camionetas y dos autos en los últimos meses.
Una familia de ocho integrantes fue imputada recientemente por vender drogas en la zona conocida como El Bajo de la capital salteña y ahora se develó el rol que cumplía cada uno en la cadena de narcomenudeo. Habían sido detenidos hace 10 días y tenían en su poder 6 kilos de cocaína.
En junio de 2022 habían ingresado al sistema de Denuncias Web anónimas cinco mensajes que indicaban que una familia completa se dedicaba a la venta de estupefacientes en la zona de Villa San Antonio. En consecuencia, el fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (Ufinar), Santiago López Soto, inició las actuaciones.
En primera instancia se confirmó que un hombre, su pareja y la hermana de esta, intercambiaban dinero por "papelitos". Los dos primeros registraban antecedentes de condena por infracción a la ley 23.737 de estupefacientes.
Durante entrevistas, los vecinos de la zona expresaron que todos conocían que la familia en cuestión vendía drogas y que, meses antes, el hermano del hombre investigado había sido detenido por venta de estupefacientes por lo que él había quedado a cargo y detenido recientemente ya que trasladaban drogas en vehículos que habían comprado.
La Ufinar pudo determinar que la madre del investigado y su pareja, una hermana de la pareja del hombre y otras dos personas distribuían y comercializaban sustancias en la zona conocida como El Bajo. La madre era propietaria de dos locales comerciales de ropa, que servirían como cortina para la venta de sustancias.
Además se descubrió que en los últimos meses, habían adquirido una camioneta Renault Oroch, una Ford Ecosport, un automóvil Chevrolet Corsa y un Citroën Aircross. Hay registros, imágenes en las que se observa a los imputados bajando bolsos en distintas oportunidades
Tras reunir distintos elementos de prueba, el fiscal solicitó al Juzgado de Garantías 8 el allanamiento de 11 viviendas: cuatro en el barrio Ceferino, dos en el barrio Juan Bautista, dos en el barrio Primera Junta, uno en Villa Esperanza de la zona de Atocha y uno en el pasaje Los Infernales, en la zona de El Bajo.
Como resultado del procedimiento fueron secuestrados 6 kilogramos de cocaína, cuatro vehículos, $1.300.000 pesos, elementos empleados para el fraccionamiento y distribución de sustancias estupefacientes y teléfonos celulares. Quedaron detenidos tres hombres y cinco mujeres.
La investigación
Las pesquisas encabezadas por la Ufiar tuvieron una duración de siete meses. Recientemente, el fiscal penal interino de la Ufinar, Ramiro Ramos Ossorio, imputó a los ocho miembros de la familia por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización agravado por la participación de tres o más personas. Los imputados permanecen detenidos en la Alcaidía General de la Provincia.
Megaoperativo
El allanamiento en el que se detuvo a la familia imputada se realizó el 9 del corriente en el marco de un megaoperativo policial que incluyó otros 22 procedimientos y que arrojaron otras cuatro personas detenidas involucrados en investigaciones por robos y otros delitos, y dólares secuestrados, en la capital salteña y Cerrillos.
Además se incautó marihuana, otros cuatro vehículos y hasta aves silvestres en cautiverio, como ejemplares de Rey del bosque, dos de Reina Mora, tres jilgueros y un cardenal. Participaron del operativo más de 400 efectivos de áreas y sectores 5A, 1C y 81 A-B.
Para evitar enfrentamientos, los allanamientos fueron sorpresivos, por la madrugada.
Las investigaciones estuvieron bajo la dirección de la Unidad Fiscal contra Robos Hurtos (Unicroh), las Fiscalías Penales 5, 1, la de Cerrillos y el Juzgado de Garantías 2.
Tramo final en un juicio
Otra causa por microtráfico, pero que llegó a juicio, entró en su tramo final. En este caso dos hombres identificados como Jorge Emilio Ruiz, de 43 años, y Luis Fernando Saha Dietrich, de 47 años, están detenidos e imputados como autores de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.
La investigación se inició en 2021, a partir de informes de la Sección de Drogas Peligrosas de Rosario de la Frontera.
En octubre de ese año el fiscal penal de Rosario de la Frontera, Oscar López Ibarra, solicitó al Juzgado de Garantías de turno una orden de allanamiento para tres domicilios. De esta manera se lograron las detenciones y el secuestro de importante cantidad de estupefaciente, entre marihuana y cocaína, elementos de corte y fraccionamiento y dinero.
El Tribunal colegiado, integrado por los jueces Carolina Poma Salvadores, Sebastián Fucho y Ramón Haddad, dispuso un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles, para finalizar una ronda de testimoniales.
Fuente de la Información: El Tribuno