Los concursos de la UNSa en la mira: "falta de transparencia y criterios objetivos"
09/04/2018. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
La UNSa ofrece a los alumnos la posibilidad de concursar para ser auxiliar docente en determinadas cátedras. Esto, no es para todos.
La UNSa ofrece a los alumnos la posibilidad de concursar para ser auxiliar docente en determinadas cátedras, esto es lo que se conoce como "auxiliar docente de segunda categoría". Esta política universitaria se constituye como una excelente oportunidad para que quienes a futuro quieran dedicarse a la docencia o también a la investigación, puedan ir adquiriendo experiencia en su campo de estudio. O también, a quienes les interese ir reforzando su experiencia laboral para poner en su curriculum o bien quienes buscan ganarse un sueldo mensual de $2700.
Que Pasa Salta pudo entrevistar a varios alumnos de la Universidad Nacional de Salta, quienes destacaron que esta es una oportunidad restringida y que la creciente "falta de transparencia" en la selección y en la aplicación de los procedimientos y requisitos fomenta la frustración estudiantil.
Violación de requisitos y procedimientos: "está todo arreglado"
Acorde al procedimiento de la universidad y a su reglamento, se distingue entre auxiliar docente de primera y segunda categoría. Los primeros son profesionales recibidos, tienen una participación y responsabilidad mayor frente a un aula, y los segundos son estudiantes que aún no se han egresado. Según la resolución CS N° 177/06, en el artículo 1°, se dispone que: "los estudiantes que hubieren obtenido algún título de grado no están habilitados a inscribirse en materias de contenidos similares correspondientes a la curricula del título obtenido (...)".
Sin embargo, son muchas las denuncias de la comunidad universitaria en las que se afirma que existen situaciones de presunto ?descuido', (aunque muchos de ellos bien intencionales). En estas situaciones de negligencia o ?vista gorda', se les permite a los recibidos de la facultad a la que pertenece el concurso, ser auxiliares de segunda categoría en la materia. Esto da cuenta de una completa violación de los procedimientos y de los requisitos para ocupar el cargo.
Los estudiantes entrevistados enumeraron muchos casos con nombre y apellido de hijos o sobrinos de docentes, ya recibidos, que quedaron seleccionados para ocupar el cargo de docente auxiliar en las cátedras de sus familiares. Se recalca nuevamente que existe una resolución que lo prohíbe. Inclusive, existen cátedras dónde hasta 2,3, y 4 personas de la misma familia son los integrantes. Sumado a esto, en muchas ocasiones los vínculos familiares son directos: padre-hijo. Si bien esto a primera vista no debiera ser un problema siempre y cuando se respete a rajatabla los procedimientos, el cuestionamiento surge cuando se deja de lado por completo la meritocracia y entramos en el campo del nepotismo.
En este contexto, los estudiantes aspirantes a los cargos se preguntan: ¿cuáles son los verdaderos requisitos detrás de todo esto? Es difícil determinarlo ya que en algunas cátedras no se toman exámenes, simplemente van a una entrevista.
Azul, estudiante de 4° año de la UNSa compartió su punto de vista:
"En muchos concursos docentes quedan los hijos de profesores, siendo que no tienen ni mejor promedio, ni más cantidad de materias aprobadas, ni nada mejor al resto de los chicos que se inscriben (...). El otro tema es que en muchas cátedras ni toman examen y es con entrevista.....no sé en qué se basan honestamente. Frustra un montón porque siento que nunca voy a poder competir si el profesor va a elegir a su hija. Debería ser meritocrático esto (...). Hay un montón de irregularidades y nadie dice nada. Todo pasa por la política universitaria, a los que están con el oficialismo, les resulta mucho más fácil acceder a los cargos. ¡Incluso hay cargos que están políticamente negociados hace años! Hay más política que hasta en el mismo Estado. Está todo arreglado."
Además los estudiantes entrevistados destacaron que hay muchos casos de alumnos que especulan: se inscriben a estos cargos en el momento de que aún están sin recibirse, y llegan a las entrevistas ya siendo egresados. Existe una ausencia total de control estricto sobre los postulantes. Asimismo, se destaca que muchos de los cargos que se crean se abren exclusivamente cuando familiares de los titulares de cátedra están interesados en concursar.
Fuente de la Información: Que pasa Salta