La justicia frena la reforma que alteraba la estructura del INTA
30/07/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
La justicia laboral dictó una medida cautelar que suspendió la reforma profunda del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). La resolución se dio por producto de un amparo presentado por los gremios APINTA y ATE.
Según los trabajadores, el decreto proponía una “desviación de poder” que implicaba la disolución de la autonomía del organismo. Cuestionaron la intención de transformar la entidad autárquica en una dependencia sin personalidad jurídica propia, lo cual violaría la ley de creación del INTA y la normativa vigente.
El reclamo detalla que la reforma autorizaba remates de 40.000 hectáreas pertenecientes al INTA. Esa medida despertó temor por posibles usos privados del suelo público y una reducción drástica del personal técnico. Se mencionan cientos de despidos y el traslado de funciones del organismo a la órbita central del Estado.
La cautelar impide temporalmente la ejecución de los artículos 59 a 69 del decreto. También prohíbe cualquier acto administrativo que implique cesantías, traslados, retiros o contratos no renovados del personal. La medida se mantiene hasta que haya una sentencia definitiva.
Desde el INTA, el vínculo con las provincias y el sector académico se había debilitado. La conducción del organismo intentó adecuar su estructura, pero los sindicatos advirtieron que se perdía representación universitaria y científica en el Consejo Directivo. Esa modificación reducía significativamente la participación de las facultades nacionales y de las entidades rurales en su conducción.
La intervención fue autorizada por el gobierno mediante el mismo decreto. También prevé que el Ministerio de Economía designe un delegado con control pleno sobre el presupuesto y el área de recursos humanos.
La presentación del recurso judicial lo respaldaron públicamente dirigentes del gremio ATE, que denunciaron que se buscaba “vaciar” al Instituto. Definieron al ajuste como un intento de subordinación del organismo al Ejecutivo, con impacto directo sobre 6.000 trabajadores y con riesgo de pérdida del 25 % de la planta laboral en estaciones experimentales provinciales.
Este fallo se suma a una serie de decisiones judiciales recientes que frenaron otras reformas impulsadas por el Ejecutivo. Algunas afectaron sectores como la banca pública, el derecho a huelga y el sistema de salud, donde tribunales también suspendieron artículos de decretos que promovían desregulación en diversas áreas.
Fuente: Infobae
Fuente de la Información: Nuevo Diario