La Iglesia Católica rechaza la baja de la edad de imputabilidad y pide soluciones integrales
06/05/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
Monseñor Dante Braida advierte que encarcelar a menores no resuelve la inseguridad y llama a abordar las causas profundas del problema .
En el contexto de la discusión parlamentaria sobre la reducción de la edad de imputabilidad de 16 a 14 años, la Iglesia Católica, representada por Monseñor Dante Braida, obispo de La Rioja y presidente de la Comisión de Pastoral Social, manifestó su rechazo a la iniciativa.
Braida enfatizó que “poner en situación de encierro a un chico no soluciona el problema de raíz” y solicitó a los legisladores que se tomen el tiempo necesario para considerar enfoques más integrales .
La propuesta del Gobierno, impulsada por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, busca reducir la edad de imputabilidad a 14 años.
Sin embargo, Braida argumenta que la respuesta no debe ser punitiva, sino que debe abordar las causas subyacentes de la delincuencia juvenil.
“Creemos que es una realidad que hay que abordarla de una manera amplia, multisectorial”, afirmó, subrayando la necesidad de ofrecer oportunidades de recuperación y prevención en lugar de castigos .
Preocupaciones sobre el sistema penitenciario
El obispo también expresó su preocupación por las deficiencias estructurales del sistema penitenciario, señalando que “nuestros regímenes penitenciarios están abarrotados y muchas veces en las cárceles se potencian las problemáticas”.
Además, destacó que ninguno de los proyectos legislativos contempla partidas presupuestarias específicas para construir centros de detención adecuados para menores .
La postura de la Iglesia se alinea con la de otras organizaciones que abogan por enfoques más holísticos para abordar la delincuencia juvenil. Braida instó al presidente Javier Milei y a la ministra Bullrich a permitir un debate más amplio y participativo, enfatizando que “el problema requiere tiempo y una apertura a un abordaje más amplio” .
Fuente: Infobae
Fuente de la Información: Nuevo Diario