La familia de Jimena Salas, muy molesta con la investigación
11/07/2017. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Seis meses pasaron desde el brutal crimen y existen más dudas que certezas. Para el abogado Pedro Arancibia, hay mucha soberbia.
Desde el Ministerio Público Fiscal de Salta comunicaron que por la "complejidad" de la causa del crimen de Jimena Salas en Vaqueros, ocurrido el 27 de enero, al fiscal actuante hasta el momento se sumará otro. Rodrigo Miralpeix es el fiscal quien fuera el primero en intervenir dado que ese mediodía cuando trascendió el brutal homicidio estaba de turno. "Asimismo, se solicitó al Poder Ejecutivo que se disponga una recompensa para quien aporte datos certeros respecto al crimen", expusieron desde el Ministerio fiscal. La familia de la víctima no esconde su malestar y exige respuestas y certezas.
En diálogo con El Tribuno, Pedro Arancibia, abogado de la familia de la víctima, reconoció la complejidad del crimen, "atípico", pero también criticó la falta de recursos en la investigación y de profesionales idóneos para avanzar en la causa. "Todo lo que signifique un avance en la investigación nos parece bien, pero por más que pongan cinco fiscales, si no hay gente idónea, capacitada, si no hay recursos para llevar adelante la investigación, vamos a estar en lo mismo", expresó. "Al igual que con el retrato -identikit-, lo de la recompensa ahora parece un manotazo de ahogado. Pareciera que a la información ellos la tienen que dar primero a los medios para que no los castiguen, pero se están olvidando de las víctimas, que son los familiares directos".
El letrado subrayó que hay cuestiones que se deberían haber realizado mucho antes y, sin embargo, recién ahora, luego de seis meses, se ponen en marcha. "El tema de la recompensa nosotros ya lo habíamos planteado hace tres meses, incluso analizábamos hacerla de manera privada. La familia está molesta porque el paso del tiempo complica mucho las cosas, no nos podemos fiar de si hay o no pruebas científicas. Esto necesita de un trabajo de campo importante, urgente".
Perfil del criminal
"Hace tres meses y medio venimos pidiendo el perfilamiento criminal, sabemos que el fiscal Pablo Paz lo hizo de manera informal con una profesional que supuestamente se dedica a eso. Pero solicitamos que lo realicen personas reconocidas, que saben hacer ese tipo de trabajo", expresó Arancibia en alusión a la técnica criminológica que a su criterio ya se debería haber realizado en el asesinato de Salas. "Es una técnica que se utiliza cuando en una investigación no está definido quién es el autor del hecho o los motivos por los cuales se cometió el crimen".
Lo que se busca analizar son patrones de conducta de los supuestos agresores, "en base a esos patrones de conducta se pueden deducir los rasgos de las personas, sin son de Salta o no, edad, la condición socioeconómica, si es que manejaron algún arma, si estuvieron bajo los efectos de estupefacientes, si tienen parentesco con la familia. Es decir, cuestiones que a través de esta técnica se puede ir achicando el lugar o ámbito de búsqueda, si tenés seis o más hipótesis te pueden quedar tres o menos", contó Arancibia.
La soberbia del jefe de los fiscales
“La soberbia del procurador general de no comunicar absolutamente nada a la familia, y en vez de eso anunciarlo a los medios, no se puede creer. Otra actitud soberbia es lo que pasó con el teléfono. Después de seis meses no tienen ninguna información al respecto porque estaba roto, así que lo mandaron a Buenos Aires, pero después de mucho tiempo. Como eso hay un montón de actitudes similares, por un lado entiendo el hermetismo de la información para que no se filtre, pero por otro hacen pública alguna información que después se contradice en su portal de noticias”, sostuvo Pedro Arancibia.
El profesional del Derecho sostuvo que el fiscal Pablo Paz, quien junto a Miralpeix seguirá a cargo de la investigación, en más de una oportunidad los atendió, por el contrario “el procurador Pablo López Viñals nunca nos llamó, no tuvimos una sola reunión. Me parece que todos los casos son importantes, pero creo que en un hecho que conmocionó a Salta, uno espera que el procurador, quien es el jefe de los fiscales, se haga cargo de su función y nos diga que están haciendo todo lo posible para llegar a la verdad”. Molesto al igual que la familia de la víctima, el abogado Arancibia resaltó la actitud “soberbia” del procurador López Viñals.
Sin dejar de ser optimista, el doctor reconoció que no hay un “cambio sustancial” en la investigación. “Hay gente pero no alcanza, no son suficientes, el personal del CIF está capacitado pero son pocos, no es la única causa y están abarrotados de casos”. Según Arancibia, no se trata de un homicidio común ni corriente, “es un crimen atípico no habitual en Salta. Hay que trabajar de otra manera, buscar gente experta, en el país no hay muchos que hacen el perfilamiento criminal, pero hay que buscarlos para tener mayores certezas”.
Fuente: El Tribuno