«La cantidad de policías imputados es alarmante»: Simesen de Bielke
30/05/2021. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
La fiscala penal de Derechos Humanos sostuvo que el Ministerio de Seguridad tomó una postura que agrava la violencia policial y señaló: «Cuando se presenta un policía uno debería sentir seguridad y no miedo de que pudiera ocurrirle algo».
En los últimos días se reavivaron las diferencias entre el Ministerio Público Fiscal y el Ministerio de Seguridad. Es que la fiscal penal Verónica Simesen de Bielke impulsó una serie de investigaciones por violencia policial contra miembros de las fuerzas, lo que provocó malestar en el ministro Juan Manuel Pulleiro, quien señaló que la titular de la Fiscalía de Derechos Humanos actúa con animosidad.
Lejos de una señal de armisticio, Simesen de Bielke dijo que «lamenta» si Pulleiro «cree que hay animosidad» y sostuvo que la indiferencia o falta de autocrítica por parte del titular de la cartera Seguridad ante «todas las acusaciones» contra efectivos redunda en más abusos policiales.
«Nunca se han hecho presentes para interiorizarse sobre lo que está ocurriendo y de qué manera podemos mejorar este servicio a la comunidad en el que cuando se presenta un policía uno debería sentir seguridad y no miedo de que pudiera ocurrirle algo«, señaló la fiscal en diálogo con El Tribuno.
Además, Simesen de Bielke mencionó que las diferencias entre las instituciones se hicieron presentes ya con el caso de Rosa Sulca, la docente que fue asesinada en Villa Mitre, luego de que se abrieran investigaciones para esclarecer el rol de la Policía y el Sistema de Emergencias 911.
«Las consecuencias hoy son graves porque la cantidad de efectivos policiales que tenemos imputados es alarmante, ya que hablamos de las fuerzas que nos tienen que brindar, justamente, seguridad«, manifestó la titular de la Fiscalía de Derechos Humanos.
Cuando fue consultada acerca del rol policial en pandemia, Simesen De Bielke consideró que la situación no implicó más abusos policiales. «Siempre ocurrió», dijo, aunque «tal vez hubo un aumento de denuncias en relación con los medios que nosotros les proporcionamos desde el Ministerio Público Fiscal para hacerlas». «Creo que ha sido clave esta posibilidad de las denuncias web porque la queja que nosotros escuchábamos era que no les querían tomar las denuncias en las comisarías«, agregó.
Sobre los agravios del diputado nacional Martín Grande Durand, a quien luego denunció ante la Justicia y el INADI, Simesen de Bielke dijo que el legislador macrista «podría pedir informe sobre el estado procesal de las distintas causas o en qué estado están» pero al no hacerlo, demuestra que su interés como representante de los salteños «parece que solamente es llevar adelante agravios». «Y lo más lamentable en todo este contexto de violencia de género y femicidios en que está inmersa Salta, es que un legislador tenga estos conceptos hacia una mujer, sea hacia mí o cualquier otra«, agregó.
Por último, el periodista Darío Pérez le pregunta a Simesen de Bielke «¿Piensa en una carrera dentro del Ministerio Público o incluso en llegar a la Corte en algún momento?» «No me interesa la carrera dentro del Poder Judicial. Y dentro del Ministerio Público Fiscal hay dos cargos por encima del mío, que son los fiscales de impugnación o ser procuradora. Obviamente que sería un honor ser procuradora algún día y ser la primera procuradora mujer, pero en estos momentos hay un procurador que es una persona comprometida con la violencia de género y he sentido un apoyo muy importante de su parte», respondió la fiscal.
Fuente de la Información: Buufo