Jujuy: la justicia investiga a concejales implicados en el cobro del IFE
30/07/2020. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
La denuncia fue presentada en la Fiscalía Federal Nº 2 y es por "presunto fraude a la administración pública", tras irregularidades en la gestión y/o percepción del IFE. Las penas, oscilan entre 2 a 6 años de prisión.
El escándalo por el Ingreso Federal de Emergencias otorgado por Nación y los funcionarios implicados en este tema, todavía tiene mucha tela por cortar. En este caso, en la Fiscalía Federal Nº 2 se radicó una denuncia por "presunto fraude a la administración pública" tras ciertas irregularidades en la gestión o percepción del IFE. Las penas para este tipo de delitos, oscilan entre los 2 y 6 años de prisión.
Vale mencionar que tras una investigación realizada por nuestro medio, se supo que al menos dos concejales resultaron beneficiados para el cobro del IFE. Diego Agustín Mayaregua, concejal de Caimancito y Santiago Ezequiel Maidana, de Huacalera, resultaron beneficiarios del IFE. Ambos hicieron sus descargos, desligándose del trámite para acceder a este beneficio.
Además, otro grupo de funcionarios fue rechazado por parte de Anses para recibir este pago de $10.000. Sin embargo, adelantaron que esta investigación por parte de la Justicia Federal va más allá y se realizaría el cruce de datos no solamente con funcionarios electos por la gente, sino con aquellos que son nombrados por las diferentes autoridades en cada uno de los estamentos del gobierno.
La presentación fue realizada por José María Albizo Cazón, referente del ARI Jujuy, quien busca "abrir una causa que investigue a políticos por la presunta comisión del delito de fraude a la administración pública, tras conocerse podrían haber existido irregularidades en el cobro del Ingreso Familiar de Emergencia (I.F.E.), que debía ser destinado a sectores populares vulnerables. “El delito no es ni radical, ni peronista, es delito”, sentenció.
Todo surge a raíz de las denuncias realizadas en la vecina provincia de Salta, que terminó salpicando a nuestra provincia y a diferentes funcionarios locales.
En Salta
En la vecina provincia, la causa también se encuentra ahora en manos de la Justicia Federal y se espera que avance para saber a ciencia cierta qué sucedió.
En mayo pasado, el Ministerio Público Fiscal de Salta tomó intervención a raíz de la publicación en la que se mencionó que el concejal de Guachipas, Héctor Cari, habría cobrado personalmente el beneficio nacional conocido como IFE. Al advertir tal situación, se dispuso la intervención de oficio y se logró determinar que efectivamente el edil había accedido a tal subsidio. Ahora todo quedó en manos de la Justicia Federal,dentro de este escenario, el fiscal federal Toranzos, en diálogo con Multivisión dijo que pueden caber penas de 2 a 6 años de prisión. “La causa está enmarcada en defraudación a la administración pública, porque cobraron indebidamente un dinero que no les correspondía. Por esto pueden caber penas de 2 a 6 años de prisión”, sostuvo.
Fuente de la Información: El Tribuno