Investigan por abuso sexual a un exobispo argentino que trabaja en el Vatican
04/01/2019. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
Este articulo fue realizado por periodistas profesionales y cuenta con Editor responsable. Te agradecemos que quieras compartirlo pero te solicitamos que lo hagas desde este link: Investigan por abuso sexual a un exobispo argentino que trabaja en el Vatic
CIUDAD DEL VATICANO.- El Vaticano confirmó hoy que el argentino Gustavo Zanchetta, que renunció al Obispado de Orán repentinamente en 2017 alegando motivos de salud y luego obtuvo un cargo administrativo en la Santa Sede, se encuentra bajo investigación preliminar luego de que sacerdotes lo acusaran de abuso sexual y otras faltas de conducta en su paso por la diócesis salteña. El vocero vaticano interino Alessandro Gisotti subrayó que las acusaciones contra Zanchetta - obispo de Orán, al norte de Salta, entre 2013 y 2017- surgieron en los últimos meses, casi un año después de que el papa Francisco lo designara como asesor de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA). Así, el portavoz buscó desterrar las versiones publicadas la semana pasada que daban cuenta de que el religioso en realidad no había renunciado sino que había sido destituido por el pontífice a partir de una serie de denuncias que llegaron hasta la Santa Sede
Según Gisotti, al momento de su renuncia, en julio de 2017, Zanchetta le había pedido a Francisco que lo dejara salir de la diócesis de Orán porque tenía relaciones difíciles con sus sacerdotes y era "incapaz de gobernar al clero". El vocero vaticano dijo además que "al tiempo de su renuncia había acusaciones en su contra por autoritarismo pero no por abuso sexual"
Mientras avanza la investigación preliminar sobre las denuncias de abuso sexual en la Argentina, Zanchetta, de 54 años, se abstendrá de trabajar en el Vaticano, señaló el vocero.
La semana pasada, una investigación del diario El Tribuno de Salta advirtió que la renuncia del obispo estuvo vinculada a denuncias por abuso sexual a tres seminaristas y por abuso de poder contra otros 10 religiosos, delitos que se habrían concretado entre 2014 y 2015. Las denuncias contra Zanchetta tuvieron también una presentación ante la Nunciatura Apostólica (embajada vaticana) en Buenos Aires, entonces a cargo de Emil Paul Tscherrig. Por el momento no es posible aclarar si se trata solo de abusos o también de casos de pedofilia, dado que "todavía se está investigando", precisó Gisotti.
Nombrado por Francisco
Zanchetta, que había sido designado obispo de Orán en 2013 en uno de los primeros nombramientos de Jorge Bergolio como Papa, es el "número dos" de la APSA, la oficina que se encarga de la gestión de las más de 5000 propiedades que el Vaticano tiene por el mundo, valuadas en más de 3000 millones de dólares.
Antes de ser nombrado en la diócesis de Orán, Zanchetta fue vicario episcopal de Asuntos Económicos, apoderado general del obispado de Quilmes y representante legal de todos los colegios de esa diócesis del sur bonaerense. El caso podría convertirse en otro problema para Francisco, quien está batallando para ganarse la confianza de los fieles católicos por la forma como ha manejado los casos de abuso sexual. La posición del Papa recibirá otro golpe si él personalmente intervino para ayudar al obispo argentino pese a las denuncias en su contra.
LA NACION