Inicia el jueves el juicio por estafas contra los integrantes de Generación Zoe
27/05/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Este jueves 29 de mayo comenzará en la Sala I del Tribunal de Juicio el esperado debate oral y público en el que Nelson Leonardo Cositorto, fundador de Generación Zoe, será juzgado como presunto autor de 118 hechos de estafa y asociación ilícita
Este jueves 29 de mayo comenzará en la Sala I del Tribunal de Juicio el esperado debate oral y público en el que Nelson Leonardo Cositorto, fundador de la firma Generación Zoe, será juzgado como presunto autor de 118 hechos de estafa y asociación ilícita, en calidad de jefe u organizador.
El juicio estará presidido por el juez Martín Pérez, con la participación de los vocales Leonardo Feans y Javier Araníbar.
El proceso se desarrollará en la Sala de Grandes Juicios del Poder Judicial de Salta y se prevé que se extienda durante un mes, con la participación de más de 160 testigos. Para asegurar su presencia, Cositorto fue trasladado días atrás desde una cárcel de Corrientes y permanece alojado en la Alcaidía General de la ciudad de Salta.
Junto a Cositorto también serán juzgados Ricardo Gabriel Isaac Vilardel, Jorge Federico Vilardel, Ana Lucía de los Ángeles Vilardel y Vilma Griselda Albornoz, todos acusados como coautores de los mismos delitos.
La fiscal penal subrogante Ana Inés Salinas Odorisio, de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), representará al Ministerio Público Fiscal durante el debate.
Un fraude multimillonario
La investigación, iniciada en 2022 tras múltiples denuncias, revela un esquema de estafa piramidal encabezado por Generación Zoe, una financiera de alcance nacional que operaba en Salta desde su sede en calle Pellegrini 782.
Según la fiscalía, el perjuicio económico derivado de las maniobras fraudulentas asciende a 5.682.500 pesos y 574.120,29 dólares.
La operatoria consistía en ofrecer “membresías educativas” que simulaban ser contratos de fideicomiso, con promesas de retornos mensuales de entre el 7,5% y 10%, y hasta un 120% anual. A los inversores se les bonificaba un 20% del capital a las 24 horas de suscribir, y se les imponían fuertes penalidades por retiro anticipado.
El incentivo principal para captar más aportes era un sistema de comisiones para quienes refirieran nuevos inversores, replicando un esquema típico de estafa piramidal. Además, se ofrecían productos como los “robots de inversión” con retornos aún más altos en plazos más breves.
Los roles
De acuerdo con la acusación, Cositorto actuaba como director ejecutivo de Generación Zoe, firmaba los contratos y dirigía las operaciones desde sus cuentas bancarias.
Ricardo Vilardel, líder local de la organización en Salta, recibía personalmente los fondos. Su hermana Ana Vilardel era secretaria y también receptora de transferencias. Jorge Federico Vilardel gestionaba pagos y atención al público, y Griselda Albornoz se encargaba de captar nuevos inversionistas mediante reuniones y presentaciones públicas.
El juicio se presenta como uno de los más relevantes en materia de delitos económicos en la provincia, por la magnitud del daño causado y el número de víctimas involucradas.
Fuente de la Información: Nuevo Diario