Incineran dos toneladas de alimentos vencidos hallados en comedores
11/04/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
El Ministerio de Capital Humano informó que quemaron dos toneladas de alimentos en mal estado que secuestraron en comedores de movimientos sociales bajo investigación judicial.
La justicia federal ordenó este jueves la incineración de más de dos toneladas de alimentos vencidos que encontraron en comedores pertenecientes a organizaciones sociales investigadas por maniobras de extorsión a beneficiarios de programas sociales.
La medida la ejecutó el Ministerio de Capital Humano en coordinación con autoridades judiciales y sanitarias, luego de constatar el estado de descomposición de los productos.
Los productos, en su mayoría pastas, arroz, yerba, aceites y otros insumos no perecederos, lo decomisaron durante una serie de allanamientos realizados en marzo, en comedores y centros de distribución administrados por movimientos piqueteros.
De acuerdo a la información oficial, muchos de estos alimentos estaban vencidos desde 2022 y 2023, y eran almacenados en condiciones inadecuadas.
La causa judicial en curso investiga a varios referentes de organizaciones sociales por supuestas prácticas de extorsión, en las que se habría exigido dinero o participación en marchas a cambio de la entrega de comida o el mantenimiento de planes sociales.
Una decisión preventiva y sanitaria
La incineración lo autirzó el Juzgado Federal N.° 8 a cargo del juez Ariel Lijo, tras informes del SENASA y la ANMAT que certificaron la inutilidad y el riesgo sanitario que representaban los productos. La quema se llevó a cabo en un predio de tratamiento de residuos habilitado, bajo estrictas condiciones de control ambiental.
Desde el Gobierno nacional manifestaron preocupación por el hallazgo y reiteraron que “no se permitirá que recursos destinados a los más vulnerables lo terminen utilizando para la corrupción o el clientelismo político”.
Al mismo tiempo, se evalúa profundizar los controles sobre los comedores populares y auditar la distribución de asistencia alimentaria.
Fuente: Ámbito Financiero
Fuente de la Información: Nuevo Diario