Imputan a un vecino de Orán por amenazas a Bullrich
02/07/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Es por un mensaje publicado el 19 de diciembre de 2024 por el Messenger de la red Facebook en el contexto de la indignación provocada por el asesinato del trabajador de frontera Fernando Gómez, al que la ministra Bullrich calificó de narcotraficante
Es por un mensaje publicado el 19 de diciembre de 2024 por el Messenger de la red Facebook en el contexto de la indignación provocada por el asesinato del trabajador de frontera Fernando Gómez, al que la ministra de Seguridad de la Nación calificó de narcotraficante. Por este crimen hay cinco gendarmes imputados.
El juez federal de Garantías de Orán, Gustavo Montoya, hizo lugar a la formalización de la investigación penal contra un hombre de esa ciudad de la provincia de Salta que está acusado de haber amenazado de muerte a la ministra Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, a través de un mensaje enviado el 19 de diciembre de 2024, por el sistema de mensajería de Facebook.
La investigación está a cargo del fiscal federal Marcos Romero. El Ministerio Público Fiscal federal informó que el acusado es Clemente Rojas, quien quedó imputado por el delito de amenazas en una audiencia realizada el 23 de junio.
Al presentar el caso, el fiscal repasó que el remitente de ese mensaje estaba identificado con el nombre “Jesús Robles” y la cuenta tenía su foto de perfil.
El mensaje hacía referencia a la muerte del trabajador de frontera Fernando Gómez, el 18 de diciembre último, un día antes de la amenaza, cuando fue alcanzado por un disparo de escopeta en medio de un operativo de Gendarmería Nacional en Aguas Blancas.
La fiscalía sostuvo que el mensaje dirigido a la ministra de Seguridad incluía insultos y anunciaba un ataque contra ella si visitaba la ciudad de Orán. También negaba que Fernando Gómez fuera “narco”, como lo había calificado Bullrich a poco de que se conociera que había sido asesinado. La fiscalía añadió que el mensaje también hacía extensiva la amenaza de muerte a un gendarme.
El mensaje fue denunciado por el director nacional de Normativa y Relaciones con los Poderes Judiciales y Ministerios Públicos del Ministerio de Seguridad Nacional, Fernando Soto, y así se inició este trámite judicial.
La fiscalía federal recordó que 1° de abril último, ella misma formalizó la investigación penal seguida contra cinco gendarmes del Escuadro 20 de Orán acusados por el delito de "homicido en riña agravado por el uso de arma", por su presunta participación en el asesinato de Fernando Gómez.
Como la denuncia del mensaje dirigido a Bullrich se hizo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la investigación quedó en el Juzgado de Daniel Rafecas, quien declinó su competencia cuando se determinó que el supuesto autor reside en Orán.
Según precisó la fiscalía, la Policía Federal -autorizada recientemente por Bullrich para realizar ciberpatrullaje sin órden judicial- estuvo a cargo de las pesquisas en este caso. La División de Delitos Constitucionales de esta fuerza determinó que, al día siguiente de la emisión del mensaje en cuestión el remitente había inhabilitado el servicio de mensajería.
Más tarde la Federal detectó una cuenta de Facebook vinculada a la de “Robles”, cuyo usuario tenía residencia en Orán. Uno de los datos que tuvo en cuenta fue que el 23 de diciembre del 2024, cuatro días después del mensaje a Bullrich, este usuario había dado una opinión sobre un escrache realizado en la Casa de Salta en Buenos Aires por la muerte de Gómez.
La Policía Federal determinó que esta cuenta en realidad era de Rojas, incluso la foto del perfil coincidía. Este hombre también es un trabajador de frontera.
Fuente de la Información: Página 12