Hoy juran los nuevos integrantes del Consejo de la Magistratura
20/11/2018. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Luego de la polémica generada por la elección de los miembros del Congreso en ese organismo, todos prestarán juramento esta tarde a partir de las 18.30 horas.
El nuevo Consejo de la Magistratura comenzará su gestión este martes, cuando juren sus nuevos miembros ante el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Rosenkrantz.
Será este martes a las 18.30, en el cuarto piso del Palacio de Tribunales, cuando jueces, abogados, diputados, senadores, y un representante del estamento académico presten juramento para incorporarse al cuerpo del Poder Judicial que se encarga de la selección y remoción de magistrados y fiscales.
Por el Senado van a jurar Miguel Ángel Pichetto y Ada Itúrrrez de Cappellini, que reemplazarán a Mario Pais y Rodolfo Urtubey, y la senadora riojana de la UCR Olga Inés Brizuela y Doria, que ocupará el lugar del radical Ángel Rozas.
Por la Cámara de Diputados asumirán el kirchnerista Eduardo “Wado” de Pedro y la diputada massista Graciela Camaño, en reemplazo del kirchnerista Rodolfo Tailhade y el radical Mario Negri, por lo que el oficialismo pierde un lugar en el Consejo de la Magistratura.
Las juras siguen con Marina Sánchez Herrero, en representación de los abogados de las provincias, en reemplazo de Miguel Piedecasas, y Juan Pablo Más Vélez, representante de los abogados de Buenos Aires en lugar de Adriana Donato.
Jurarán Diego Molera, representante de los académicos, que reemplazará a Daniel Candis, y los jueces Ricardo Recondo, Juan Manuel Culotta y Alberto Lugones, en lugar de Luis María Cabral, Leónidas Moldes y Gabriela Vázquez.
Continuarán integrando el cuerpo Juan Bautista Mahiques, representante del Poder Ejecutivo, y el diputado de Cambiemos Pablo Tonelli.
El presidente saliente
El presidente del Consejo de la Magistratura de la Nación Miguel Piedecasas aseguró que “todos los resultados obtenidos estos años de gestión han sido fruto del trabajo colectivo. Cada Consejero aportó su compromiso institucional y el esfuerzo por superar las diferencias que pudieren existir, para poner en correcto funcionamiento al Consejo”.
En declaraciones radiales Piedecasas sostuvo que “existieron diferentes posicionamientos, pero siempre se tuvo el elemento superador del bien común y ello es el buen funcionamiento del Consejo”
“Debo resaltar el trabajo articulado con el Ministerio de Justicia en estos últimos tres años, particularmente en proyectos especiales; inversiones en materia de Tecnología y la armoniosa y fructífera relación con el consejero por el Poder Ejecutivo”, dijo el presidente saliente.
“También con los representantes de los jueces y la doctora Donato quién llevó adelante una importante gestión en su Presidencia”.
“Con los representantes de los estamentos políticos tuvimos una relación respetuosa y de mucha colaboración”, dijo Piedecasas.
“Reitero que los resultados obtenidos, son fruto del esfuerzo colectivo y de los consensos superadores de las diferencias ocasionales que pudieren existir”, explicó Piedecasas.
“Cómo lo señalé en el acto de cierre de nuestra actuación; estoy muy agradecido al conjunto de Consejeros y Consejeras, por todo el apoyo brindado y que no existen logros individuales, sino institucionales”.
“Hago votos para que el próximo Consejo logre el equilibrio y los consensos básicos, para el correcto y normal funcionamiento de un órgano clave de la República. Fue y será posible lograrlo”, finalizó Piedecasas.
Fuente de la Información: Parlamentario