Absuelven a los hermanos Saavedra por el femicidio de Jimena Salas
08/11/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Además, el Tribunal declaró responsable a Javier Nicolás Saavedra, que antes fue sobreseído por fallecimiento, del crimen cometido en 2017. Y ordenó continuar la investigación para identificar al segundo hombre que participó del ataque.
Por Andrea Sztychmasjter
La Sala VI del Tribunal de Juicio de Salta, integrado por José Luis Riera, Mónica Faber y Maximiliano Troyano, absolvió por aplicación del beneficio de la duda a los hermanos Adrián Guillermo Saavedra (38) y Carlos Damián Saavedra (40) por el asesinato de Jimena Salas por el que estaban siendo juzgados. También por el beneficio de la duda los absolvió del delito de robo calificado.
En consecuencia, ordenó la inmediata libertad de los hermanos, que habían llegado a juicio con prisión domiciliaria. También rechazó la demanda civil de la familia de Jimena Salas.
Por otro lado, a pesar del sobreseimiento que había recaído sobre Javier Nicolás Saavedra, el principal sospechoso del crimen cometido el 27 de enero de 2017 en Vaqueros, que no fue juzgado porque se quitó la vida en vísperas de este juicio, el Tribunal declaró "la certeza de su autoría material en este hecho" y de la participación de otra persona, por lo que dispuso que continúe la investigación para dar con este otro atacante.
El fallo se dictó este viernes, luego de más de un mes de audiencia durante el que declararon cerca de cien testigos.
La Unidad Fiscal conformada por Mónica Poma, Gabriel González y Leandro Flores había solicitado que los hermanos Carlos y Adrían Saavedra fueran condenados a 12 años de prisión como partícipes secundarios del femicidio. Por ahora la fiscalía no hizo consideraciones sobre la sentencia cuyos fundamentos se conocerán en un plazo de siete días hábiles y recién entonces se podrá analizar si cuentan con elementos para apelar el fallo.
También la querella impulsada por el viudo de Jimena Salas, Nicolás Cajal Gauffín, había solicitado la condena a 12 años. Y, para el caso de que el tribunal considerara que los hermanos no habían tenido participación en el ataque femicida, había pedido que se los condenara por robo calificado. Pero los jueces también los absolvieron por esta acusación, también por aplicación del beneficio de la duda.
Sin pruebas suficientes
“Creo que todas las pruebas que trajo la fiscalía se fueron disolviendo en el tiempo, hemos actuado con responsabilidad”, señaló al culminar la lectura de la sentencia el defensor, Marcelo Arancibia, quien había pedido la absolución lisa y llana de los hermanos.
“Es un gran avance", agregó. Repasó que el Tribunal tampoco aceptó la demanda civil de Cajal Gauffín, que reclamaba una indemnización por el daño provocado con la muerte de Salas. "Hay que ser respetuoso de las decisiones de la justicia y ser caballero”, señaló el letrado recordando los hermanos habían llegado a juicio imputados como “coautores” del femicidio, lo que implica una pena máxima. Luego la fiscalía modificó la acusación en los alegtos y pidió una condena como “participes necesarios” con el pedido de pena de 12 años de prisión.
En su alegato el defensor sostuvo no sólo la inocencia de los dos hermanos hoy absueltos sino también de Javier Saavedra. A la salida de esta audiencia, ratificó que Javier “nunca cometió el delito”.
El letrado había solicitado la absolución lisa y llana de sus defendidos. Si hubieran sido declarados inocentes habrían podido reclamar al Estado por el tiempo que los tuvieron privados de su libertad sin condenas firmes. En cambio, la aplicación del beneficio de la duda implica que no hay pruebas suficientes para la condena pero no es una declaración de inocencia.
El padre de los tres hermanos, Carlos Roberto Saavedra, acompañó a sus hijos en la lectura de la sentencia. “Se demostró que los chicos nunca estuvieron ni conocieron a Jimena Salas", dijo a Salta/12 una vez conocida la absolución. También recordó a la víctima: "Lo siento y me duele por la madre y las hijas (de Jimena Salas) que nunca se va a saber quién la mató”, lamentó.
Saavedra describió que sobrellevaron “tres años de sufrimiento con mucha fuerza”, en relación a que desde septiembre de 2022 sus hijos estuvieron detenidos. Javier estaba alojado en el pabellón D de la Alcaldía General y Carlos y Adrián Saavedra estaban en prisión domiciliaria, con tobillera.
Sin certezas sobre el Hombre 2
En su sentencia el Tribunal también reafirmó que, junto a Javier Saavedra, a quien señalaron como el autor material del femicidio, un segundo hombre participó del cruel ataque a la mujer en su vivienda de Vaqueros. Así lo indican las muestras genéticas de recolectadas en el lugar del hecho, en las que se encontraron dos ADN, uno, rotulado como Hombre 1, coincidió con Javier Saavedra, sobre el otro, Hombre 2, aún no se encontró coincidencia. Las pericias genéticas encontraron evidencia del Hombre 2 debajo de las uñas de la víctima.
Por esta razón, y a pedido expreso de la querella representada por el abogado Pedro Arancibia, el Tribunal dispuso que continúe la investigación para identificar a esta segunda persona.
La bioquímica Alejandra Guinudinik, del servicio de Biología Molecular del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), en su informe sobre las evidencias genéticas recogidas en el lugar del hecho (muestras epiteliales y de sangre) afirmó que en encontraron el perfil genético de la víctima y de dos hombres señalados como Hombre 1 y Hombre 2.
La especialista que pudo inferir que el perfil genético del Hombre 1 fue “depositado” en varios lugares de la vivienda, por lo que no descartó la posibilidad de que se hubiera lastimado y haya goteado su sangre. El perfil genético del Hombre 2 se encontraba en células epiteliales encontradas en la mano derecha de Salas, y en sangre encontrada en dos trozos de un celular roto que quedó cerca de la puerta, y en un armario y un estante de la habitación principal.
La bioquímica manifestó además que el cotejo de los perfiles genéticos de Hombre 1 y Hombre 2 reveló que ambos comparten una patrilineal común. Si bien aseguró que pudieron detectar que ambos perfiles no tienen la relación padre-hijo ni a abuelo-nieto, sí comparten un perfil genético de ancestro masculino, es decir no pudieron descartar otros vínculos secundarios entre ambos perfiles.
Fuente de la Información: El Tribuno