“Hay un hospital de mascotas y para el colectivo LGBTIQ nada”
05/11/2019. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Ni las miradas lascivas o curiosas; ni los bocinazos, ni siquiera la copiosa lluvia del sábado pudo parar la “furia” en la Marcha por el orgullo LGBTIQ, cuya convocatoria conformó una nutrida columna con varias cuadras de manifestantes.
La marcha se desarrolló desde la intersección de Avenida del Bicentenario de la Batalla de Salta, pasando por Parque San Martín hasta finalmente deembocar para el acto central, en la explanada del Cabildo, frente a Plaza 9 de Julio.
Reconocimiento de derechos y el fin de la violencia transgénero, fueron las consignas enarboladas para esta edición número 16 de esa convocatoria.
La representante de la diversidad sexual, y una de las directoras del Observatorio de Violencia de Género, Pía Ceballos dijo a Nuevo Diario: “Planteamos una agenda de la diversidad sexual en términos de exigir tanto a los gobiernos provincial como municipal el cese de la violencia policial a los cuerpos travestis y trans”.
Resaltó también la importancia de continuar exigiendo el cupo laboral trans, “como una política afirmativa, inmediata y urgente”; además de la aplicación efectiva de la ESI, aborto seguro, legal y gratuito, entre las principales reivindicaciones que buscan poner fin al odio hacia colectivo LGBTIQ.
“Estas son algunas de las consignas que tenemos, y que hacen a las esferas de educación, salud, vivienda, trabajo, donde nosotras las personas travestis y trans, seguimos preguntándonos todavía el porqué en Salta existe un hospital para mascotas, y las personas travestis y trans no tenemos absolutamente ni un espacio”, criticó Ceballos.
Recordó que en la gestión del Intendente Gustavo Sáenz, se eliminó el Área de la Diversidad que funcionaba en el seno de la Municipalidad de Salta, durante la intendencia de Miguel Isa; como también la reducción de la Dirección de la Mujer, al carácter de área.
“Nos dijeron que no tienen un presupuesto, ni equipos interdisciplinarios, y quedamos entonces al margen de cualquier tipo de derechos de ciudadanía”, subrayó.
“Vemos que hasta los animales tienen más prioridad en la agenda de gobierno del señor Gustavo Sáenz”. Ceballos agregó que el intendente nunca dialogó con representantes del colectivo, ni los quiso recibir para escuchar sus planteos. “Es un retroceso en los derechos que no solo compete a la disidencia sexual”, aseveró.
Cupo laboral trans
Pía Ceballos analizó la situación del cupo laboral trans, una de las consignas principales del sector, y que busca se cumpla, tras la Sanción de la Ley de Identidad de Género en la procura de una mejora en las condiciones y calidad de vida de las personas de la disidencia sexual.
En ese sentido recordó que: “Cuando había que aprobar el cupo laboral trans (en el Concejo Deliberante), sacó la palabra cupo y lo comvirtió en un programa de empleabilidad”. De esta manera y en ese contexto, la referente remarcó que al día de hoy, a casi un año de este programa, “ninguna persona trans ha logrado acceder a un trabajo genuino”.
“Es complejo el panorama en nuestra ciudad”, dijo Pía: “Hay un discurso instalado dentro de la ciudadanía en contra de los derechos de la diversidad, es algo que nos preocupa y nos llama la atención de que el intendente (Sáenz) actúe de esa manera, nos llama la atención de que el cupo laboral trans sea en términos discursivos para algunas personas y no un compromiso en serio”.
Con un tono más esperanzador, Pía Ceballos proyectó el panorama a nivel nacional, teniendo en cuenta los resultados electorales: “Creo firmemente que Alberto (Fernández) y Cristina (Fernández de Kirchner) van a retomar una agenda, como la que nos permitió lograr conquistar los derechos que alcanzamos en 2010 y 2012, necesitamos avanzar en el diálogo y deconstrucción con los gobernadores”, dijo y concluyó: “Nos estamos muriendo, y es en serio”.
Fuente de la Información: Nuevo Diario