Exigirán una auditoría al municipio de Animaná por el elevado cobro de viajes al vertedero
08/07/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
El intendente de Animaná, Rolando Guaimás, recibió críticas tras revelarse los elevados costos que el municipio cobró por los viajes del camión municipal al Vertedero de los Valles Calchaquíes.
La denuncia fue realizada por el concejal Mauricio Aguirre, quien expuso públicamente los números que figuran en las actas oficiales.
Según detalló Aguirre, el intendente reconoció haber facturado 50.000 pesos por cada viaje de 720 metros de recorrido hacia el vertedero. En total, se registraron 308 viajes, lo que representó un gasto aproximado de $ 15.400.000.
Además, el municipio facturó $869.848 por apenas ocho horas de trabajo de una retroexcavadora, sumando así una deuda superior a los 16 millones de pesos.
El edil señaló que estos costos resultan desproporcionados en comparación con los valores habituales del mercado. De acuerdo a sus dichos, el mismo servicio, realizado por empresas privadas de la zona, cuesta entre 2.000 y 3.000 pesos por viaje, lo que evidenciaría un sobreprecio notorio en las operaciones realizadas por el municipio.
La situación salió a la luz durante una reunión reciente entre los intendentes de Animaná, San Carlos y Cafayate, quienes firmaron un preacuerdo para incrementar en un 40% los aportes al Consorcio de Gestión de Residuos que administra el vertedero regional.
En ese encuentro, se informó que Animaná mantenía una deuda de 12 millones de pesos con el consorcio.
Ante esto, Guaimás respondió que el vertedero también adeuda 16 millones de pesos al municipio de Animaná por los trabajos de maquinaria y transporte realizados por el camión municipal, y sostuvo que esa deuda quedó constatada en actas administrativas del consorcio.
Además, aseguró que el municipio decidió resignar parte de la deuda, alrededor de 4 millones de pesos, para destrabar la situación financiera del consorcio.
“El vertedero también le debe 16 millones al municipio por las horas máquina. Eso está en acta, constatado por la administración del consorcio. Nosotros como municipio decidimos que vamos a perder cuatro millones, pero creo que en beneficio y sobre todo para mejorar y el reclamo que vienen haciendo los trabajadores que es justo. Desde julio empezaremos a hacer los aportes correspondientes”, manifestó.
Sin embargo, la situación generó dudas y los ediles adelantaron que exigirán una auditoría completa sobre los precios impuestos por la comuna.
Fuente de la Información: Nuevo Diario