En febrero se haría el primer juicio oral contra el ex juez Lona
24/10/2018. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
En una audiencia informativa que se convocó en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 2 se estimó que para la última semana de febrero se iniciará el primer juicio oral en contra del ex juez federal Ricardo Lona.
El ex magistrado será expuesto en el banco de los acusados por su actuación en la investigación de la desaparición del ex gobernador Miguel Ragone, el 11 de marzo de 1976.
Según informaron fuentes judiciales, desde la querella y la fiscalía se solicitó que el procedimiento se adelante a diciembre, pero la excusa fue que uno de los jueces no podía estar para ese mes.
Por su parte, los defensores de Lona, Nicolás Ortiz y Federico Rodríguez Spuch, solicitaron el acceso a toda la prueba documental, lo cual implicaría una dilación mayor en la causa en caso que los jueces accedan.
Entre las partes presentes en la audiencia se notó la ausencia de Lona al menos en la sala del TOF Nº 2, quien según se indicó, se encontraba en una sala contigua.El ex funcionario judicial se encuentra con prisión preventiva y domiciliaria.
Malestar de organizaciones de DDHH
La ausencia de certezas respecto de la fecha del procedimiento judicial generó el malestar de Asociaciones de Derechos Humanos que entendieron que la actitud de los jueces del TOF dan muestra de "una clara actitud corporativa de cuidado para un ex miembro del poder judicial".
Los miembros de la Asociación de DDHH "Lucrecia Barquet", reclamaron que desde hace 42 años se continúa con la impunidad para la "casta judicial cómplice de la dictadura".
Afirmaron que no existe entonces "margen para dilatar más", y solicitaron que "se fije fecha para diciembre de este año y se avance en enero del próximo".
Los familiares pidieron a los miembros del Tribunal Federal Gabriel Eduardo Casas (Tucumán), Juan Carlos Reinaga (Catamarca), Abelardo Jorge Basbus (Santiago del Estero), y Gabriela Catalano (Salta) que está en ellos "dar una muestra de justicia y que la pata judicial de quienes asaltaron el Estado constitucional paguen por sus crímenes".
Además de esta acusación, el ex juez está acusado en relación a la Masacre de Palomitas y en otra causa en la que se acumularon acusaciones por no investigar ni atender denuncias y pedidos de habeas de detenidos desaparecidos.
En esta última, la integrante de la Asociación de Derechos Humanos, Cristina Cobos, indicó que la causa es por unas 200 víctimas de la dictadura militar, la mayoría de ellas, desaparecidas.