Empresario cítrico tucumano más complicado por delitos ambientales
19/08/2019. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
La Cámara Federal de Tucumán confirmó el procesamiento de un empresario citrícola por cometer delitos ambientales, contaminando la cuenca del río Salí-Dulce con hierro, arsénico, cobre y fenoles provenientes del tratamiento de los limones para la v
19 ago 2019
Procesan a un empresario citrícola por cometer delitos ambientales en el tratamiento de los limones para la venta y exportación.
Gendarmería Nacional luego de una extensa investigación demostró la contaminación de la empaquetadora de cítricos “Pablo José Padilla”, al no haber una planta de tratamiento de los efluentes que son producto del lavado de limones, como el agregado de otros compuestos químicos.
La sentencia de la Justicia Federal rechaza además, todos los planteos de nulidad a las pruebas periciales.
La causa se inició con la denuncia de una vecina de la citrícola, ubicada en Camino del Perú km 3,5 en Cevil Redondo (Yerba Buena).
Tren elevado para Tucumán
El proyecto del "Tren Elevado" que unirá prácticamente todo el Gran San Miguel de Tucumán.
“La iniciativa abarca en un 95% la afectación de espacios fiscales, es decir que estamos utilizando inmuebles que pertenecen al Estado, y de esta manera no es necesario expropiaciones que encarezcan el proyecto sino todo lo contrario, le estaríamos generando una plusvalía a estos inmuebles”, señaló el intendente de Tafí Viejo Javier Noguera, en virtud de los 57 km que abarcarían los tres ramales.
El tren elevado que beneficiará al área metropolitana de Tucumán, el cual concentra al 60% de la población en el 5% del territorio.
En la presentación se brindarán detalles sobre el dominio del predio ferroviario, el consenso con los municipios, el impacto ambiental y el financiamiento de la obra, entre otros temas.
Fuente de la Información: Nuevo Diario