Doble femicidio de las francesas: el padre de una de las víctimas presentó una denuncia en París
20/11/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
En el escrito se pide la citación de 30 exfuncionarios salteños. Los abogados insisten en fallos en la investigación.
A 14 años del crimen en Salta de las turistas francesas Cassandre Bouvier, de 29 años, y Houria Moumni, de 21, el padre de Cassandre presentó una denuncia en la Justicia francesa por considerar “indispensable” que allí se realice una investigación. Jean Michel Bouvier tenía previsto llegar esta semana a la Argentina, pero un problema personal le impidió viajar. Por el crimen hay un condenado a prisión perpetua en Salta y, desde febrero, una unidad especial de fiscales provinciales lleva adelante una nueva investigación.
El texto de la denuncia señala que la finalidad es que “las verdaderas circunstancias de la muerte de Cassandre Bouvier sean finalmente esclarecidas”, porque “hasta ahora no se ha hecho lo necesario para permitir que la verdad salga a la luz en este caso”. Subraya que Francia “no puede desentenderse” del caso de una ciudadana “brutalmente asesinada y violada”. La presentación fue caratulada como “un nuevo llamado de un hombre de 77 años que, desde 2011, lucha por conocer a los responsables de la muerte de su hija”.
En las 17 carillas de la denuncia se mencionan 30 nombres de exfuncionarios del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial, exlegisladores e integrantes de la Policía salteña —varios procesados después del juicio por el doble femicidio de 2014, pero sin proceso concluido— a quienes los abogados solicitan que la Justicia francesa cite a declarar.
Por el crimen ocurrido en 2011 está detenido Gustavo Orlando Lasi, alias Gauchito, condenado en 2014 a 30 años de prisión y en 2016 a perpetua por el Tribunal de Impugnación de Salta. Santos Clemente Vera, alias Milico, fue absuelto en el primer juicio de 2014; dos años después, se revocó esa decisión y le dictaron perpetua, pero en 2023 fue liberado tras un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Bouvier siempre sostuvo que era un “perejil”.
Omar Darío Ramos y Antonio Eduardo Sandoval fueron condenados a dos años de prisión en suspenso por encubrimiento calificado en 2014, pero no cumplieron pena efectiva.
Los abogados que patrocinan a Bouvier emitieron un comunicado la semana pasada en el que anunciaron la presentación realizada en París. Los letrados son William Bourdon y Colomba Grossi. Desde el estudio indicaron que la denuncia se presentó “con constitución de parte civil” por parte del padre de una de las víctimas.
Bouvier insiste en que hay “tres perfiles de ADN que encontraron peritos franceses y la Justicia salteña nunca tuvo la intención de investigar”. Son mencionados en la denuncia: dos perfiles genéticos masculinos y uno femenino que hasta ahora no pudieron ser individualizados porque la Justicia salteña no los incorporó al expediente.
En varias entrevistas, el padre de la víctima subrayó que su “única certeza es que el juez Martín Pérez [instructor de la causa] condujo su caso de manera fragmentada, manipulada y deshonesta”.
Las jóvenes llegaron a Salta invitadas por un profesor con el que compartieron un congreso en Buenos Aires. Se las vio con vida por última vez el 15 de julio de 2011, cuando ingresaron a la Quebrada de San Lorenzo, un área natural turística. Sus cuerpos fueron hallados el 29 de ese mes cerca del sendero El Mirador de la quebrada.
Un peritaje forense con estudio de larvas (fauna cadavérica) determinó que habían sido asesinadas entre 13 y 14 días antes del hallazgo, lo que sugiere que murieron pocas horas después de desaparecer.
Las autopsias revelaron que Cassandre murió por el impacto de un proyectil de arma de fuego por encima de la frente; presentaba múltiples lesiones en su cuerpo y en la zona genital compatibles con abuso sexual. Houria tenía un roce de proyectil en el antebrazo izquierdo, lesiones en la zona genital y un pulmón perforado por un proyectil que ingresó por la espalda y salió por el pecho. Es posible que haya agonizado durante 45 minutos.
En la investigación se recuperó una cámara de fotos de las víctimas y se reconstruyó que la última imagen fue tomada a las 18.53 del día en que desaparecieron. El teléfono móvil de una de ellas fue usado después del crimen: se realizó una llamada y se le cambió el chip por el de uno de los detenidos.
En febrero pasado, el Ministerio Público Fiscal de Salta dispuso la creación de una Unidad Fiscal Especializada para continuar con la investigación del crimen. Está integrada por la fiscal penal María Luján Sodero Calvet, a cargo de la Unidad de Femicidios (UFEM); el fiscal penal de transición Pablo Rodrigo Paz y el fiscal Gabriel González.
La resolución señala que “el acceso a la justicia y la protección de las víctimas no solo constituyen principios fundamentales del derecho internacional, sino que también imponen a los Estados la responsabilidad de garantizar investigaciones exhaustivas, imparciales y eficientes, en cumplimiento de los estándares internacionales de derechos humanos”. En esa línea, considera que la investigación “debe mantenerse activa, utilizando herramientas de análisis científico y tecnológico actualizado, en colaboración con el juez de instrucción”.
Fuente de la Información: La Nación