Sabrina Selva: “Karina Milei tiene que dar explicaciones de sus reuniones con gestores de la estafa $Libra”
20/11/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
La diputada apuntó a la “responsabilidad política” del Presidente en la promoción de la criptomoneda y cuestionó que “la justicia convalidó” que funcionarios no dieran explicaciones en el caso $Libra.
La diputada nacional Sabrina Selva sostuvo que la investigación parlamentaria sobre la criptoestafa $Libra determinó la “responsabilidad política” del presidente Javier Milei y volvió a exigir que Karina Milei “dé explicaciones” por las reuniones y audiencias que mantuvo con los gestores del esquema. En Modo Fontevecchia, por Net TV y Radio Perfil (AM 1190), cuestionó que la justicia “convalidó” la negativa del oficialismo a colaborar con la comisión investigadora y advirtió que el caso expone un patrón de irregularidades que involucra al entorno presidencial.
Sabrina Selva es una abogada y política argentina, actualmente se desempeña como diputada de la Nación por la provincia de Buenos Aires, cargo que asumió en diciembre de 2023, y es una de las impulsoras de la comisión investigadora del caso $Libra.
Tenemos finalmente el dictamen y las conclusiones de la comisión del caso $Libra. ¿Qué le pareció lo más significativo de todo lo que se estuvo investigando?
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
El mandato que tenía la comisión investigadora sobre $Libra era indagar en torno de la responsabilidad política del presidente Javier Milei y su entorno, alrededro de lo que fue la promoción de esta criptomoneda que terminó en una estafa, que el presidente promovió como un proyecto de inversión para las pymes que nunca existió, dando a conocer por primera vez en el mundo, Javier Milei, un número de contrato a través del cual las personas compraban $Libra. Y hemos determinado, a raíz de la investigación que llevamos adelante en estos tres meses, que hubo responsabilidad política del presidente Milei en la promoción de $Libra, porque fue el tuit del presidente Milei, aquel 14 de febrero, el que garantizó que los gestores de la estafa pudieran llevarla adelante y consolidarla. Así que creo que lo más importante es que determinamos la responsabilidad política del presidente de la Nación en la promoción de la cripto $Libra.
Además del presidente, ¿ustedes ven una responsabilidad clara de Karina Milei, la hermana del presidente?
Sí. Nosotros lo venimos advirtiendo porque Karina Milei no solo fue la persona que habilitó más de quince audiencias a los gestores de la estafa: fue quien les abrió la puerta de la Casa Rosada, a Mauricio Novelli, a Manuel Terrones Godoy, Hayden Davis, Sergio Morales, con quien Milei tenía vínculo previo. Y Karina Milei no solo habilitó estas audiencias, sino que ella también mantuvo audiencias con los gestores de la estafa. Particularmente, por nombrarte una, con Mauricio Novelli y María Pía Novelli, que es la hermana de Novelli, quien aparece el día hábil siguiente al tuit del presidente Milei, el 17 de febrero, vaciando las cajas de seguridad de su hermano, que Novelli había abierto apenas tres días después de reunirse con la secretaria general de la Presidencia y su hermana.
Y también, previo a un día antes de abrir las cajas de seguridad, a transferir dinero de una billetera a una cueva cripto, que es para donde uno transfiere cuando quiere liquidar y llevarse el cash, de las criptomonedas, que también incluso trazó la fiscalía e identificó a los titulares de estas cuevas cripto. Bueno: se reúnen el 29 de enero con Karina Milei; Mauricio Novelli, María Pía Novelli. El 4 de febrero, Mauricio Novelli abre las cajas de seguridad, después de haberse transferido dinero el día antes a una cueva cripto; y el 17 de febrero, Pía Novelli aparece vaciando las cajas de seguridad de su hermano. Entonces, la secretaria general de la Presidencia también tiene que explicar por qué ella se reunió con algunos de los gestores de la estafa Libra. Y además, por qué fue acusada por Hayden Davis de haber recibido dinero para que el presidente hiciera aquel tuit, que hasta ahora nadie lo desmintió.
Ahora, está la comisión por el caso $Libra, y avanza otro caso que compromete al Gobierno, que es el caso de la ANDIS. Van apareciendo distintos casos que tienen que ver con la corrupción y que involucran al Gobierno, ¿hay un patrón ahí?
Hay un patrón y un nombre común, en todas las causas de corrupción que venimos advirtiendo no solo desde la oposición, sino también desde la Justicia, que es el nombre de Karina Milei. Karina Milei es la principal indicada, y es la que surge de los audios de Spagnuolo de recibir el 3%, incluso de los chats. De la última persona, Colbeta, que detuvieron en el día de ayer (por el martes 18), digo, luego del allanamiento a su hija, en donde encontraron 700 mil dólares, se filtraron los chats entre él y su hija, en donde textualmente él le advierte que había que resguardar un 3% para Karina. Y el Gobierno finge demencia y Karina Milei sigue sin dar explicaciones. Nosotros aprobamos una interpelación a Karina Milei por este tema en la Cámara de Diputados, en una de las últimas sesiones, y la secretaria general de la Presidencia no existió. Y acá es como que no pasa nada, y el Gobierno naturalizó que los funcionarios públicos no den explicaciones. Y, lamentablemente, la experiencia que tuvimos con $Libra es que la Justicia convalidó esa naturalización. Estamos, para mí, en un momento institucional muy grave.
Porque nosotros tenemos hoy un Poder Judicial que está convalidando funcionarios públicos que no den explicaciones. Esa es la experiencia que tuvimos en $Libra. Creo que es diferente a lo que está ocurriendo: la comisión investigadora por el caso del fentanilo. Los diputados y diputadas que integraron esa comisión tuvieron acceso casi expeditivamente a la causa judicial. Incluso el juez federal Ramos, a quien nosotros le pedimos la causa judicial en torno a esa supuesta denuncia penal que hizo el diputado José Luis Espert por ese caso de “Libra 2”, que había aparecido un tuit y él acusó que, bueno, que había sido un hackeo… automáticamente, el juez federal, cuando una comisión investigadora del Congreso de la Nación le pidió acceso a la causa judicial, la remitió.
En $Libra nos negaron el acceso a la causa, nos negaron el acceso a los informes del Poder Ejecutivo, nos negaron que los funcionarios comparecieran a dar declaraciones. La verdad que es inaudito y contradice incluso antecedentes parlamentarios de comisiones investigadoras donde tuvieron el apoyo y la colaboración del Poder Judicial. En este caso, no.
Nosotros lo que solicitábamos de la causa judicial eran los documentos en los que constaría, teóricamente, los informes que habría elevado el Poder Ejecutivo en torno a la causa $Libra. Incluso, ahí está el hecho de que nosotros como comisión investigadora también garantizábamos el resguardo de información. Porque te digo más: el lunes solicitamos una audiencia con Taiano porque hay información reservada que nosotros obtuvimos de prueba en la comisión investigadora, a través particularmente del trabajo que vengo realizando con este equipo, que ni siquiera constan en el informe porque consideramos que era información que teníamos que preservar hasta que la fiscalía avance en la línea de investigación, que lo viene haciendo. Entonces, nosotros garantizamos el resguardo también de información que creemos que puede llegar a obstruir la investigación judicial. Lo hicimos con mucha seriedad. Y, sin embargo, la Justicia no colaboró con el Poder Legislativo, lo que de verdad contradice antecedentes parlamentarios de otras comisiones investigadoras.
¿Qué puede pasar con la Justicia, con el avance de esta causa $Libra? ¿Puede tener esto un correlato en el Poder Judicial?
Ojalá lo tenga, porque creo que aportamos prueba contundente que no solo vincula directamente a los gestores de la estafa a través de transacciones que trazamos en la blockchain, que por ahí esa es la información más compleja de interpretar, sino que también dejamos muy asentado todos los vínculos previos, reuniones previas que tuvo el presidente de la Nación y el rol que tuvo Karina Milei en lo que fue toda la operatoria de $Libra. Cuando nosotros advertimos en el informe que hubo personas que tenían información privilegiada minutos antes de que el presidente Javier Milei diera a conocer este número de contrato, que solo lo tenía el presidente Milei porque no era público, y esto está comprobado, nosotros lo que advertimos es que Milei no solo promocionó $Libra, sino que era uno de los que tenía la información privilegiada en torno a ese número de contrato. Y las reuniones previas, avalan esto que estamos diciendo: que Milei no solo lo promocionó, sino que gestó todo lo que fue $Libra, que terminó en una estafa.
Fuente de la Información: Perfil