El Gobierno arma un plan de Justicia: busca nombrar jueces, el juicio por jurados y una Ley Penal Juvenil
04/03/2024. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
Se trata del "Plan integral 2024" elaborado por el ministro Cúneo Libarona para modificar todo el sistema de justicia. El ambicioso paquete de medidas suma resistencia en ámbitos judiciales.
En carpeta el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, tiene algo que denomina “Plan integral 2024” a través del cual, asegura, modificará todo el sistema de justicia. La pretensión es conseguirlo en un año.
El ambicioso plan incluye una Ley de Minoridad, el juicio por jurado, la implementación simultánea en todo el país del Sistema Acusatorio, hasta la designación de más de 60 jueces, fiscales y defensores. Las medidas cuentan con cierta resistencia en algunos ámbitos judiciales y otras dificultades, son atribuidas a la falta de consenso político de La Libertad Avanza en el Congreso por donde pasarán algunas de esas iniciativas.
A través de un DNU el presidente Javier Milei le quitó la semana pasada al Congreso una tarea clave y la dejó en manos del ministro de Justicia. Se decidió que el Código Procesal Penal no se seguirá poniendo en marcha a través de la Comisión Bicameral de Implementación creada para tal fin, sino que será tarea de la cartera que dirige Cúneo Libarona.
Esa decisión concuerda con uno de los primeros objetivos que se planteó el abogado penalista al asumir frente al Ministerio de Justicia: que el sistema acusatorio se aplique en simultáneo en todo el país. El gobierno de Mauricio Macri que comenzó con esta tarea, realizó un plan de implementación por tramos, comenzó en Salta y Jujuy que son las únicas dos provincias que cuentan con este sistema.
El sistema acusatorio pone al frente del procesos de investigación y de las decisiones adoptadas en ese marco, a los fiscales. En el presente los jueces dirigen el proceso y toman las decisiones. La oralidad en todo el transcurso del caso es otra de las particularidades pero siempre será el juez el garante del proceso. Todo esto pretende dar mayor celeridad a los expedientes.
La primera resistencia a la idea de una implementación inmediata y simultánea, se escucha en la Procuración General de la Nación, de quien dependen todos los fiscales. Entienden, según señalaron fuentes judiciales a Clarín, que sin recursos económicos para adaptar edificios, contar con más personal “es imposible avanzar”. Cúneo Libarona insiste en que con los recursos existentes es viable.
Al analizar ese criterio, lo que sostienen fuentes allegadas al Ministerio Público Fiscal, es que el 30% de los cargos se encuentran vacantes, que hay pliegos que pidió retirar la actual gestión que estaban para ser tratados en el Senado. Pero además, hay una gran cantidad de concursos que aún no concluyeron y otros que ni siquiera tienen fecha de inicio.
“Sin el personal necesario, en un sistema donde los fiscales tendrán más preponderancia, no hay sistema que sea exitoso”, explicaron.
El Gobierno admite que modificar todo el sistema de justicia tiene ciertos frentes de resistencia entre ellos la cantidad de jueces y fiscales que están más cerca de la edad jubilatorio “y a esta altura de sus carreras se les modifica el sistema, lo hemos escuchado y entendemos pero también vemos acompañamiento”, señaló una fuente allegada al ministro.
El otro punto en carpeta es la Ley de Minoridad. Mariano Cúneo Libarona trabaja en un proyecto, desde cero, mientras que en el Congreso conviven 32 iniciativas al respecto.
Funcionarios judiciales vinculados al tema son poco optimistas en este aspecto porque como toda iniciativa de ley, debe pasar por el Congreso, “donde el oficialismo no ha podido siquiera, juntar las manos para la Ley Ómnibus y no parece tener muchos espacios de consenso”, según la expresión de una jueza con experiencia en la materia.
Por el Congreso también deben pasar los más de 60 pliegos que pretende el ministerio de Justicia, que se aprueben. Las designaciones son para cubrir cargos de jueces de diversos fueros, fiscales y defensores. El listado original, que fue resultado de los concursos tomados por el Consejo de la Magistratura, fue modificado. El funcionario, evaluó todos los casos con ex funcionarios judiciales de su confianza.
En el Poder Judicial esperan la oficialización del listado para ver quiénes quedaron afuera, pese a las ternas constituidas después de los exámenes tomados. La decisión del retiro, como de los cambios no cayó bien en algunos despachos.
Pese a ese escenario, las modificaciones se concretaron y ahora estará en manos del Congreso. En este caso, se requiere de una mayoría simple para elegir a los jueces, fiscales y defensores. Pero hay agentes de la justicia que dudan de que incluso esa votación pueda prosperar dadas las circunstancias políticas actuales.
Aunque en carpeta, el ambicioso plan para modificar el sistema de justicia -que incluye el juicio por jurado- ya encuentra resistencia en algunos despachos y edificios judiciales, en los que coinciden en plantear que "para cualquier plan para la justicia que se quiera realizar, primero hay que cubrir el 30% de cargos vacantes".
Cúneo Libarona sostiene que va a ponerlo en marcha a lo largo de este año “con los recursos que tenemos, buscando un aporte del Tesoro Nacional, otros recursos económicos propios como un préstamo de bancos oficiales, podemos llegar con todo”, sostienen los más optimistas dentro del Ministerio.
Sobre la firma
Lucía Salinas
Redactora de la sección Política, especializada en noticias judicialeslsalinas@clarin.com
Mirá también
Por DNU, Milei le sacó al Congreso una tarea clave del nuevo Código Procesal Penal y se la dio al Ministerio de Justicia
Cúneo Libarona explicó por qué el Gobierno podría ir a la Corte con un per saltum por la coparticipación de Chubut
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
Tags relacionados
Comentarios
Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.
Noticias destacadas
La intimidad del almuerzo Milei-Ritondo: un gesto para lo que viene y la orden del Presidente de no pegarle al PRO
Juicio contra Alperovich: el terrible relato del papá de la víctima sobre cuando su hija le contó los abusos
Tras el fallo a favor de Chubut, Luis Caputo elogió al tucumano Jaldo, el único gobernador que no se solidarizó con Torres
Tras las peleas por el reparto de plata, Javier Milei convocó a una reunión y un pacto con los gobernadores y los jefes de los partidos políticos
El Gobierno frenó la creación de cinco nuevas universidades que ya estaban aprobadas por ley
El Gobierno nacional apeló el fallo a favor de Chubut por el subsidio al transporte
Te puede interesar
Javier Milei y todas sus medidas, EN VIVO: José Luis Espert cruzó Gustavo Sáenz y le pidió que Salta "devuelva la diferencia" de lo que recibe de coparticipación
Qué hacer para tener un corazón sano, según un cardiólogo de la Universidad de Harvard
La contundente respuesta de Demichelis sobre el rumor del interés del Bayern Munich y su enojo tras el empate ante Talleres
Las perlas de la goleada de Inter Miami: el pelotazo de Lionel Messi a una beba y el saludo íntimo de Luis Suárez con Mateo
Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 03 de marzo
Horóscopo de Mhoni Vidente del 4 al 8 de marzo: predicciones y carta del dinero para cada signo
Selección Clarín
Mucho más que Disney: de Brasil a Italia, 7 parques de diversiones imperdibles
La noche de éxtasis de Javier Milei y las confesiones de Cristina Kirchner en un asado con Sergio Massa
20 fugas en pocos meses, celulares liberados y la sospecha de pagos con Cuenta DNI
Últimas noticias
AUH: cómo acceder a un extra en el mes de marzo
Por qué hay que dudar para llegar a la verdad según René Descartes
Cómo explica Kant la moral humana: claves para una buena vida
Las mejores frases de Arthur Rimbaud para compartir por WhatsApp
Sebastián Báez y los secretos de un trabajador del tenis para meterse en la elite
Lo más leído por suscriptores
-
1
SANTIAGO FIORITI
La noche de éxtasis de Javier Milei y las confesiones de Cristina Kirchner en un asado con Sergio Massa
-
2
RICARDO ROA
Nuevos detalles de la telaraña de negociados con los seguros del Estado
-
3
PABLO JAVIER BLANCO
La muerte del senador de La Cámpora: revelan que estaba amenazado y hay datos que no cierran de su última cena
-
4
Cerró "Correo Compras", el servicio de comercio online que Alberto Fernández lanzó para competir con Mercado Libre
-
5
EDUARDO VAN DER KOOY
Milei y su medio bidón de nafta
Videos destacados
Agostina, en el confesionario, pidió abandonar Gran Hermano
La escena de baile de Poor Things con Emma Sone y Mark Ruffalo que coreografió una argentina
La escena de baile más recordada de La favorita, de Yorgos Lanthimos
Suscribite a Clarín
Descarga la app de Clarín
Editor Responsable: Ricardo Kirschbaum
Registro de Propiedad Intelectual: 4347221
Edición Nº: 10196, 4 de Marzo de 2024
Piedras 1743 / Tacuarí 1846. CP: 1140. C.A.B.A, Argentina
Propietario Arte Gráfico Editorial Argentino Sociedad Anónima © 1996-2024 Clarín.com - Clarín Digital - Todos los derechos reservados.
Secciones
- Últimas noticias
- Política
- Economía
- Sociedad
- Deportes
- Espectáculos
- Opinión
- Cultura
- Rural
- Mapa del sitio
Servicios
Juegos Clarín
Newsletters
Grupo Clarín
- Grupo Clarín
- Noticias Clarín
- TN
- El Trece TV
- Mitre
- La 100
- Ciudad
- Cienradios
- TyCSports
- La Voz del Interior
- Los Andes
- ViaPais
- Rumbos
Clarín Digital
- Diario Olé
- Gran DT
- Argenprop
- Empleos
- Guía Clarín
- Clasificados
- Receptoria online
- Colecciones Clarín
- Elle
Publicidad
Contáctenos
Edición impresa
- Términos y Condiciones
- Política de protección de datos personales
- Normas de confidencialidad y privacidad
- Defensa de las y los consumidores: para reclamos ingrese aquí
Fuente de la Información: Clarín