El fiscal apeló la sentencia por las francesas y pidió perpetua para Lasi
30/06/2014. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
El fiscal penal 1, Sergio Federico Obeid, interinamente a cargo de la Fiscalía de Juicio y Ejecución 2, apeló el fallo que condenó a Gustavo Lasi a 30 años de prisión.
La semana pasada, y en cumplimiento de los plazos procesales, el fiscal penal 1, Sergio Federico Obeid, interinamente a cargo de la Fiscalía de Juicio y Ejecución 2, apeló el fallo que condenó a Gustavo Lasi a 30 años de prisión y absolvió a Santos Vera y Daniel Vilte, los acusados principales por el doble crimen de Cassandre Bouvier y Houria Moumni.
La sentencia, que también condenó a Darío Ramos y Antonio Sandoval por encubrimiento, había sido dictada por la Sala II del Tribunal de Juicio, tras un largo proceso que se desarrolló entre marzo y junio pasado.
La intervención de Obeid, según pudo saberse, se debió a la licencia por razones de salud que tomó el fiscal titular, Félix Elías, quien llevó adelante la acusación durante el juicio oral y público.
En un extenso escrito, el fiscal Obeid solicitó que se deje sin efecto la sugerencia de inconstitucionalidad planteada por los defensores de Lasi, los abogados Matías Adet y Horacio Morales, respecto a la aplicación de la pena de “prisión perpetua” para su cliente, pedido que el tribunal resolvió favorable.
Perpetua
Obeid solicitó que se aplique la norma vigente, o sea la prisión perpetua para Lasi. Para ello, sostuvo que el planteo aludido por la defensa de este acusado, consentido por el tribunal, va en contra del criterio sentado por la Corte de Justicia de la Provincia.
Al respecto, Obeid resaltó que los jueces de Corte, de manera unánime, al considerar lo planteado por la defensa de Lasi, entendieron que la aplicación de la pena de prisión perpetua es constitucional, por ende, la “Carta Magna no prohíbe esa clase de pena sino que protege la dignidad inherente a la persona humana, vedando las penas degradantes, crueles o inhumanas.”
Asimismo, el fiscal resaltó que “incluso ninguno de los tratados internacionales han abolido la pena de reclusión perpetua”.
Por otra parte, Obeid destacó que “no es posible afirmar que la pena prevista por el legislador (art. 80 inc. 7 del C.P.) resulte irracional o desproporcionada para el delito que el Tribunal tuvo por cometido, sin perder de vista el grado de culpabilidad que en la sentencia se atribuyó a Lasi; el bien jurídico afectado en el crimen que terminó –con las especiales características del caso- con las vidas de Cassandre Bouvier y Houria Moumni.”.
De esta manera, el fiscal fundó su pedido para que se deseche la declaración de inconstitucionalidad de la pena de prisión perpetua y se aplique la misma a Lasi, único condenado por la violación y muerte de las turistas francesas.
Fuente: Nuevo Diario