El Conicet no recomienda el voto electrónico
21/11/2017. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
El gobierno nacional solicitó una investigación y opinión respecto al uso de tecnología en el momento del sufragio.
Luego de las intenciones del gobierno nacional de implementar el sistema de voto electrónico, desde el gobierno nacional solicitaron una investigación en informe a especialistas del CONICET. El resultado del mismo, que fue entregado el miércoles pasado no recomienda la utilización del ningún dispositivo tecnológico a la hora de la votación.
Iván Arce, especialista en Seguridad Informática y miembro del equipo de trabajo que realizó dicho informe aseguró por FM Profesional que los argumentos que sostienen esa recomendación están basados en tres pilares que no se podrían garantizar de manera simultánea; el secreto, la Integridad y la auditabilidad del voto.
Según dijo Arce, este informe de 54 páginas “recomienda no adoptar tecnología para la fase de emisión del voto. Entre el votante y su voto recomendamos no poner elementos electrónicos refiriéndose a todas las fases, el conteo, la mesa, elaboración de documentos, etc. En emisión de votos hay tres propiedades que no se pueden garantizar simultáneamente” resaltó.
Arce aclaró que el estudio que realizaron no se basó exclusivamente en el sistema que implementa salta desde hace años, sino más bien en todos las aplicaciones de tecnología que se pudieran emplear a la hora de sufragar. En este sentido mencionó que solo en tres países del mundo se usa el sistema electrónico en la votación a lo largo y ancho de su territorio.
Finalmente el especialista aseguró que la población no está preparada para el voto electrónico, ya que considera que para ello hay que pensar a largo plazo "hoy al menos en la teoría un egresado del colegio secundario tiene la capacidad de saber cómo funciona el sistema electoral papel. En teoría. No es así con un sistema informático" enfatizó Arce.