El calvario de un policía retirado por su tratamiento oncológico tuvo respuesta tras la publicación de su caso
19/04/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Tras semanas de burocracia y angustia, el Ministerio de Seguridad intervino y aseguró que el tratamiento de Fernando Domínguez ya está garantizado. Su familia denuncia que el acceso a la salud no debería depender de tanta espera.
Tras semanas de burocracia y angustia, el Ministerio de Seguridad intervino y aseguró que el tratamiento de Fernando Domínguez ya está garantizado. Su familia denuncia que el acceso a la salud no debería depender de tanta espera.
Fernando Ramón Domínguez es un policía retirado que dedicó más de 25 años de su vida al servicio de la comunidad salteña. Hoy enfrenta una batalla aún más dura: un cáncer de riñón con metástasis en los huesos. Durante semanas, su familia denunció el calvario administrativo que vivieron para conseguir los medicamentos oncológicos necesarios. La historia se hizo pública a través de El Tribuno, cuando su esposa, Mariela Mónica Mamani, decidió alzar la voz ante el silencio del Estado. Tras la publicación, fuentes del Ministerio de Seguridad confirmaron que se comunicaron con la familia y aseguraron que el tratamiento ya fue resuelto y está en marcha, una noticia que llevó algo de alivio tras días de angustia.
La historia de Fernando comenzó el 11 de febrero cuando recibió la confirmación del diagnóstico. Poco después fue intervenido quirúrgicamente para extirparle un riñón, y el 11 de marzo se realizó la operación. A partir de allí, el equipo médico indicó la urgente necesidad de iniciar un tratamiento con quimioterapia, que incluye dos medicamentos: uno oral y otro inyectable.
Pero lo que debería haber sido un trámite administrativo dentro del IPS se transformó en una cadena de retrasos, rechazos y derivaciones. Según denunció su esposa, Mariela Mónica Mamani, la obra social rechazó inicialmente la historia clínica por estar "incompleta", y luego argumentó que solo cubrirían un medicamento, a pesar de que el oncólogo había prescripto ambos.
La situación se tornó más desesperante cuando la documentación fue derivada a una auditoría médica en la provincia del Chaco. La familia intentó obtener información sobre los responsables de ese proceso, pero no recibió respuestas claras. Luego, los papeles pasaron a la auditoría farmacéutica, y más tarde a gerencia, donde, según contaron, se acumulaban más demoras. Mientras tanto, el tratamiento seguía sin comenzar, y la salud de Fernando se deterioraba progresivamente.
La primera sesión de quimioterapia estaba prevista para el 9 de abril, pero nunca se realizó, por falta de autorización definitiva. El tratamiento tiene un costo superior a los 13 millones de pesos, un monto imposible de asumir sin cobertura. La familia consideraba iniciar una colecta solidaria si no obtenían una solución urgente.
Este viernes, luego de semanas de gestiones, visibilización pública y reclamos, desde el Ministerio de Seguridad de Salta informaron que se comunicaron con Fernando Domínguez y que el tratamiento fue resuelto. No se dieron a conocer detalles sobre plazos ni fechas exactas, pero se trató del primer contacto oficial tras la denuncia pública.
La información fue confirmada por fuentes ministeriales a El Tribuno. El caso había generado una fuerte repercusión en redes sociales..
La situación vivida por Fernando no es un caso aislado. Diversas organizaciones que trabajan con pacientes oncológicos han denunciado que las demoras administrativas para acceder a medicación son recurrentes, especialmente en casos de alta complejidad o cuando interviene más de una repartición estatal.
Fuente de la Información: El Tribuno