Educación analiza ser querellante en la causa por trata de estudiantes
17/10/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Ya son siete los detenidos en la causa. Entre ellos, personas de alto poder adquisitivo. Se calcula que hay v unas 30 víctimas
La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta, Cristina Fiore, adelantó ayer que el área jurídica de esta cartera analiza la posibilidad de presentarse como querellante en la causa que investiga la trata de niñas y adolescentes de entre 12 y 17 años, muchas de ellas captadas a través de una red que se infiltraba en colegios secundarios.
En tanto, la causa sigue avanzando y a los cinco detenidos iniciales se sumaron otros dos. Además, hay un octavo imputado, que está en libertad porque no está acusado como integrante de la red.
Los delitos que se les imputan son por trata de personas, facilitación y promoción de la prostitución, todos agravados por tratarse de menores de edad. A cinco de ellos, se agrega además la imputación por asociación ilícita.
En este caso la acusación se sostiene, entre otras pruebas, en audios conocidos en la última audiencia realizada en el marco de esta causa. Según se pudo conocer por fuentes judiciales, se decía: “somos cinco los que formamos este grupo y nos dedicamos a esto, con chicas de no más de 18 años”.
En esos audios se escucha que integrantes de la red trataban de convencer a un posible ‘usuario’ de que estar con mujeres mayores era siempre más complicado. Además, “recomendaban” a las chicas con manifestaciones como que eran “gauchitas”, y si no, había otras más jóvenes aún.
En la investigació surgió también que había una ponderación de precios, y hasta se ofrecía pagar por chicas vírgenes.
Hasta ayer eran 11 las niñas y adolescentes que la Defensoría de la Víctima representaba en la causa investigada por el fiscal federal general Eduardo Villalba, con la intervención del juez federal de Garantías, Julio Leonardo Bavio.
Las víctimas son de al menos tres colegios de la ciudad de Salta y no se descarta que haya al menos unas 30 adolescentes captadas en esta red.
En todos los casos las chicas se autopercibieron víctimas. Incluso, se supo que algunas declararon que, pese a que pedían que “pararan”, los abusadores no se detenían.
La red de trata
Según la investigación, un estudiante, compañero de algunas víctimas, era quien otorgaba información de las chicas a un remisero que luego las captaba y les prometía dinero. Luego, las extorsionaba amenazando con contar todo a sus padres y madres.
Para esa extorsión se valía de imágenes de las chicas que eran difundidas en el grupo. Ante ello, se supo que la Fiscalía analiza la posibilidad de ampliar el delito a tenencia y difusión de pornografía infantil.
Al ofrecerlas, se disponía una tabulación de precios según las prácticas requeridas por los “clientes”.
A propósito, se conoció que un abogado defensor, conocido por el alto costo de su representación, argumentó que su cliente no tenía necesidad de estar en una red de trata, porque tiene gran poder adquisitivo.
Los dos nuevos detenidos, que serían empresarios, fueron aprehendidos cuando se comunicaron con los celulares del presunto tratante, para coordinar encuentros sexuales con las adolescentes. Por anteriores intercambios, ambos estaban siendo observados por la Fiscalía que logró dar con ellos tras esta comunicación. Con esta misma estrategia se logró detener también a un suboficial del Ejército.
Fuente de la Información: Página 12