Domiciliaria al exmilitar encontrado en un placard: esperan un informe de la Corte
12/08/2023. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
El acusado de dinamitar al gremialista Santillán asegura padecer trastornos psiquiátricos y una jueza le otorgó el beneficio.
Las épocas más oscuras de la dictadura no son un pasado para la familia Santillán. "Ahora entiendo a mi mamá, tenía razón en querer que guardáramos silencio todos estos años", asegura Rosa. El excoronel acusado de secuestrar y dinamitar a su papá fue detenido después de estar prófugo varios meses. Luego, con el argumento de padecer trastornos psiquiátricos le dieron prisión domiciliaria. Ahora se le pidió a la jueza que otorgó el beneficio que espere el informe de los forenses de la Corte Suprema.
El ex coronel del ejército Carlos Ignacio Cialceta está acusado de haber secuestrado y dinamitado al gremialista Jorge René Santillán el 10 de agosto de 1976 en Mosconi. En octubre del 2020 se dictó su procesamiento y unos meses más tarde se dictó su detención. Pero el exmilitar estuvo prófugo varios meses y en octubre del 2021 lo detuvieron. El acusado de represor estaba escondido en medias dentro de un placard y los medios nacionales titularon su caso como "el represor del placard".
Rosa asegura que si no hubieran detenido a Cialceta, hasta el día de hoy su familia no hablaba más sobre la desaparición de su papá. "Hasta el día de hoy mi mamá tiene miedo y no quiere que hablemos", contó.
El día que se llevaron a su papá, Rosa tenía 8 años. "Yo le agarraba fuerte la mano a mi papá para que no se lo llevaran, Cialceta me la sacaba y yo le agarraba la otra mano, así hasta que se enojó y me levantó y ahí pude sacarle la capucha. Desde entonces su cara se quedó en mi cabeza", recordó Rosa. La mujer que ya es abuela asegura que aprendió a dibujar por Cialceta, y mediante sus dibujos lo buscó desde entonces. "Nunca lo iba a encontrar, yo buscaba a un hombre con arrugas, pero ahora me doy cuenta que tenía tan solo 23 años cuando secuestró a mi papá", reflexionó.
Luego de que Cialceta fuera detenido, en diciembre del año pasado, el exmilitar alegó sufrir padecimientos psiquiátricos y la jueza Mariela Giménez del Juzgado Federal N°2 de Salta le otorgó la prisión domiciliaria. "Qué casualidad, desde que está preso de repente tiene problemas psiquiátricos. Se pagó un estudio privado que le daba la razón, pero se hizo otro estudio en el hospital Ragone que aseguró que estaba manipulando la situación. Y antes que saliera un tercer estudio la jueza lo mandó a su casa", advirtió Rosa.
El fiscal general Carlos Martín Amad, titular del Área de Derechos Humanos de la Unidad Fiscal Salta, junto a la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y la familia, conforman la querella.
Desde la fiscalía indicaron que ante dos estudios contrarios, la jueza solicitó un tercer informe al cuerpo forense de la Corte Suprema de Justicia. Del estudio oficial aún no se saben los resultados, sin embargo la jueza le concedió el beneficio. "La doctrina de la Corte es que no se otorgue el beneficio solo por tener más de 70 años que es uno de los supuestos que prevé la ley", explicaron desde la fiscalía.
La querella pidió que Cialceta vuelva a la cárcel y la Cámara Federal de Apelaciones de Salta le revocó la prisión domiciliaria. La decisión de la Cámara tuvo un voto en disidencia, el del juez Renato Rabbi Baldi que consideró que la domiciliaria al exprófugo no representaba "un peligro actual y concreto contra la integridad y finalidad del proceso". Si bien le revocó el beneficio, la Cámara condicionó el regreso de Cialceta a la cárcel federal de Güemes a que la decisión "quedara firme", oportunidad que aprovechó la defensa del exmilitar que presentó un recurso de casación ante las Cámara de Casación Penal Nacional. Así fue que los jueces de la Sala III: Juan Carlos Gemignani, Daniel Antonio Petrone y Mariano Hernan Borinsky devolvieron las actuaciones a la Justicia local y le solicitaron que espere los resultados del Cuerpo Forense de la Corte Suprema. Luego del informe la jueza Alejandra Giménez deberá decidir nuevamente. Mientras se esperan los resultados, Cialceta continuará en su casa bajo prisión domiciliaria.
"Ahora entiendo a mi mamá, por qué firmó ese papel a la Justicia pidiendo que a nosotros no se nos informara nada todos estos años", reflexionó Rosa que piensa que "la última que le queda es ir a pararse con un cartel afuera del departamento céntrico donde guarda prisión domiciliaria el exmilitar. "Ya no sé qué hacer, él dice tener problemas psiquiátricos y se hace de hablar con su papá que murió hace diez años. La que sí tuvo problemas psiquiátricos fue mi mamá desde la noche en que corrió cuadras con el camisón ensangrentado hasta lo de mi tío. Mis tres hermanos y yo crecimos sin mi papá y con mi mamá internada en un psiquiátrico", lamentó la mujer.
Fuente de la Información: El Tribuno