"Decir que está esclarecido fue shockeante para la familia. Queremos es saber qué le pasó a mi papá"
26/11/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Nicolás hijo del fallecido comisario Vicente Cordeyro habló con El Tribuno: cuestionamientos a la hipótesis de suicidio, críticas al accionar fiscal y un pedido concreto: que no se cierre una causa que, para la familia, está lejos de ser esclarecida
Nicolás hijo del fallecido comisario Vicente Cordeyro habló con El Tribuno: cuestionamientos a la hipótesis de suicidio, críticas al accionar fiscal y un pedido concreto: que no se cierre una causa que, para la familia, todavía está lejos de ser esclarecida.
Desde el Ministerio Público Fiscal siempre dicen que están en contacto con la familia de Vicente Cordeyro, ¿ustedes se sienten acompañados?
Nosotros, la verdad, no hemos sentido por ahí ese acompañamiento. Muchas de las cosas que nos fuimos enterando, la sociedad misma, ustedes y nosotros, fue casi siempre a través de los medios de comunicación, por comunicado del Ministerio Público Fiscal. Nosotros hemos estado presentes desde el momento que encontraron el auto, nosotros nos hicimos presentes en el lugar y tratamos de buscarle respuesta a todo lo que estaba pasando.

Hace una semana, en una entrevista, el procurador hablaba del caso como una situación esclarecida...
Para mí fue shockeante escuchar esa sentencia. La verdad que, porque no veníamos recibiendo información clara y certera de qué es lo que se estaba investigando. Escuchar esas declaraciones, la verdad que fueron muy duras para la familia. De repente que nos digan que ya estaba totalmente esclarecido el hecho, lo que pasó, cuando todavía hay pericias, hay información que no está presentada, que no tenemos los resultados, nos pareció apresurado. Nosotros no sabemos cuál es el apuro que hay detrás de todo esto, porque hagamos lo que hagamos, mi papá no va a volver. Y lo que nosotros queremos ahora es saber qué le pasó.
Y nosotros lo que le pedimos al Ministerio Público Fiscal y lo que le hicimos llegar también al Procurador (Pedro García Castiella), porque no hemos hablado con él, es que se investigue todo, todas las hipótesis, todas las posibilidades, que se sigan diferentes líneas. Porque nosotros decíamos, mi papá, y ustedes seguramente habrán visto videos de él y de las cosas que él denunciaba. Él denunciaba cosas muy serias, muy complejas.
Sí, él hablaba mucho sobre narcotráfico...
Exactamente, nosotros le dijimos eso. Mi papá no denuncia hechos comunes. Mi papá está denunciando hechos muy complejos. Y hechos complejos que sí pasan en Salta. Donde hay sicarios condenados, donde hay integrantes de bandas de narcotráfico condenados, que están presos, donde hay droga incautada todo el tiempo. Que por ahí nosotros capaz que lo hemos normalizado a eso.
¿Ustedes se van a constituir como querellantes?
Nosotros nos vamos a constituir. Hemos avanzado en charlas también con el doctor Marcelo Arancibia, para analizar el expediente. Como te digo, hay muchos datos que no los tenemos todavía. Entonces, ¿cómo nosotros vamos a sacar conclusiones? ¿Cómo vamos a avanzar en una investigación cuando hay datos que todavía no están incorporados? El abogado nos dijo, seamos cautos. Esperemos, porque hay mucha información. Hay análisis que hay que hacer, hay que ver si hay que pedir contrapruebas, reconstrucciones. Nosotros sentimos que falta mucho todavía por hacer. Y también queremos ver qué otro tipo de línea se siguió, qué otro tipo de hipótesis siguió.
Cuando se hizo la autopsia, también se informó que ustedes habían presentado un perito de parte. ¿Ese perito qué les dijo a ustedes?
Nosotros todavía no tuvimos ese intercambio del informe final con nuestro perito, justamente para tratar de buscar toda esta información que nos falta. Había análisis complejo también que había que hacer de la zona. Y la idea de nosotros es reunirnos justamente con nuestro perito de parte, con un abogado, con un equipo constituido para analizar bien todo lo que pasó en la escena. Porque la verdad que llama mucho la atención es una escena muy compleja. Es una escena muy violenta. No es algo común. Entonces mínimamente lo que pedíamos era que sea una investigación muy completa y muy compleja.
La fiscalía mostró imágenes de cuando tu papá caminaba hacia el cerro Elefante...
No nos cierra. Nosotros en un primer momento les dijimos que no lo reconocemos a mi papá en esas imágenes. Nosotros no le podemos dar certeza de que ese es mi papá. Porque vemos cosas en la forma de caminar, porque vemos formas en la fisonomía de esa persona, porque vemos un bolso que no reconocemos, porque vemos cosas que no nos cierran. Desde el primer momento nosotros le hicimos llegar todas estas dudas. Ellos nos dan como que es por hecho. Entonces queremos ver cuáles fueron los métodos que utilizaron para determinar que era él. Eso nosotros no lo vimos.
¿Y los elementos que encuentran en la escena donde aparece el cuerpo ustedes los reconocen?
Eso me parece muy extraño y fue una mentira. Porque a nosotros jamás nos llamaron ni nos convocaron para reconocer nada hasta el día de hoy. Nosotros no fuimos a ningún lugar que nos digan si podíamos reconocer tal cosa o tal otra. Si esto era de mi papá o no era de mi papá. A nosotros en ningún momento nos convocaron para el reconocimiento de las cosas que supuestamente encontraron. Porque también vemos contradicciones en los informes.
En los días previos a que desaparezca tu papá, ¿lo veían raro?, ¿les había contado algo?
No, mi papá no era de preocuparnos a nosotros y él estuvo en muchos casos muy complejos, operativos, pero en la familia nosotros sí estábamos preocupados porque lamentablemente hubo una serie de declaraciones unos cuantos días, tres días antes de que desaparezca mi papá, que la verdad que eso sí me dio miedo a mí. Yo no llegué a hablar ese tema con él, porque yo se lo quería preguntar a ver cómo estaba, qué pensaba de estas declaraciones, que de repente un Procurador lo nombre, lo ponga en escena. Yo siento que lo expuso de una manera totalmente innecesaria al revelar información. La verdad que eso sí a mí como hijo me preocupó.
Tu papá se había pronunciado sobre el caso de Jimena Sala...
Pero mi papá emitía una opinión, como hago yo ahora, como hacemos todos. El habló en todos los medios y de repente fue complejo entender que García Castiella lo exponga. Yo siento que lo expuso. Yo siento que lo expuso porque qué necesidad tiene de revelar esa información. Yo por ahí hacía esa comparación con el tema de los testigos protegidos, porque siento que si una persona como dice supuestamente Castiella, que le acercó información relevante para resolver un caso, mientras ese caso se estaba llevando a cabo, donde hay un ADN que no está identificado, donde vemos que hay también muchas dudas en ese caso, ¿por qué de repente exponés a la persona que es la que supuestamente lleva ese dato fundamental para que ellos lleguen ahí?
Y cuando vos decís que es muy concluyente hablar de un suicidio. ¿No creés que tu papá haya hecho eso?
Nosotros no lo creemos. No creemos en la posibilidad de suicidio. A nadie, a nadie de la familia, a nadie de nuestro entorno. Es muy complejo tratar de entender la explicación que nos dan, racionalmente. El tema de que alguien es capaz de prender un celular fuego. Mucha frialdad y aparte de cuestiones que a nosotros nos parecen ilógicas. Porque una persona que se quema, de repente ahí hasta que se te quema la ropa y de ahí recién recorrer más o menos 200 metros y después de quemarte a hacer todo lo que hiciste, es medio ilógico. Yo te hablo desde lo que yo entiendo, no soy perito, no soy especialista, pero mínimamente nos hacía ruido tratar de entender toda esa metodología que vemos que ellos quieren hacer encajar como sea en esa teoría.
¿Cómo lo recordás?
Mi papá era mi héroe, mi papá me enseñó a jugar a la pelota. Yo creo que si yo tengo pasión por la fotografía es porque él era apasionado por la fotografía, porque él le encantaba sacarnos fotos a todos nosotros en la casa. Mi papá era una persona muy presente en nuestras vidas, con todos nosotros.
Fuente de la Información: El Tribuno