Dagún y Ola Castro no se explican qué pasó
30/10/2019. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Los exfuncionarios de Defensa Civil rompieron el silencio a cinco años de la tragedia y uno de ellos aseguró haber recibido llamados de un diputado y una jueza para sofocar el incendio que se daba en cercanías a terrenos de su propiedad.
Luego de cinco años de permanecer en silencio, este martes declararon Víctor Jesús de Olar Castro y Víctor César Dagun, acusados del delito de incumplimiento a los deberes de funcionario público por la muerte de los bigadistas Mauricio Valdéz, Víctor Humberto Ferreyra, Martín Albarracín y Matías Daniel Vilte.
Ola Castro preparó un Power Point y lo expuso ante el Tribunal de Juicio aunque no respondió preguntas. Buena parte de su relato fue para demostrar su preparación y formación.
Entre sus declaraciones más contundentes, el exfuncionario de Defensa Civil negó haber incurrido en el delito que se le imputa, "no he protagonizado ninguna acción que lesione el bien jurídico, es decir, la administración pública", al mismo tiempo que se defendió advirtiendo que nunca actuó con impericia, imprudencia o negligencia.
"No hay evidencia de que yo haya emitido orden verbal o escrita acerca de la diagramación de las cuadrillas, en forma anual o semanal, ni el envío de las mismas al siniestro. Estaban consignadas de antes", señaló.
Según Ola Castro el día del incendio, el 27 de octubre de 2014, la evaluación de los brigadistas fue que las llamas no eran de gran magnitud. Él sobrevoló el área mientras Valdéz, Ferreyra, Albarracín y Vilte lo hacía vía terrestre. Y recordó "cuando se hizo el sobrevuelvo el piloto decidió no seguir volando por las condiciones del clima".
Esa tarde el diputado San Millán lo llamó por teléfono informándole que los baquianos habían encontrado calcinados a los brigadistas.
"Vengo a decir mi verdad"
Víctor César Dagun también se defendió. A diferencia de De Ola Castro, apoyó su relato en la relación de amistad que tenía con las víctimas y dijo que lo único que se hacía en todos los incendios era mandar a la gente según los protocolos.
En lo que si se asemejó a De Ola Castro fue en no responder preguntas de las partes y recordó que los jóvenes fueron enviados porque recibieron una alerta que había un pastoreo de animales y se estaban quemando "cosas". Y agregó: "estaban contentos de ir".
Horas más tarde lo llamaron por teléfono y le dijeron: "los changos se han quemado, se han incinerado. ¿En dónde se han metido?".
Sin dudas el extracto más sobresaliente de la declaración de Dagun fue cuando recordó que un diputado, una jueza y un intendente pedían la intervención de la brigada porque el incendio en el cerro "El Acheral" de Guachipas estaba próximo a terrenos de sus propiedades.
“...El doctor Ola Castro me decía que lo habían llamado la doctora María Inés, el diputado San Millán, el intendente, a mí me llamaban de la Policía, a través de la radio, por eso la insistencia nuestra de que vaya el helicóptero. El día 26 fue el helicóptero. Dijeron que no había tanto incendio”, indicó.
Fuente de la Información: FM Profesional