Hallan muerto a Javier Saavedra, a un día del juicio del caso Jimena Salas
16/09/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Javier Saavedra, principal imputado junto a sus hermanos, fue encontrado sin vida en un baño del pabellón D de la Alcaidía. Según las primeras hipótesis, se habría quitado la vida con un elemento cortante.
En una jornada sumamente especial para los salteños y quienes visitan la provincia en épocas del Señor y la Virgen del Milagro, Javier Nicolás Saavedra, uno de los imputados y principal sospechoso en el complejo crimen de Jimena Salas, fue hallado sin vida ayer por la tarde en el interior de un baño del pabellón D de la Alcaidía. Junto a sus hermanos, Adrián Guillermo y Carlos Alberto, debían ser juzgados desde hoy en la Sala I del Tribunal de Juicio.
Javier Saavedra, de 36 años, se encontraba con prisión preventiva acusado del delito de homicidio calificado por alevosía, ensañamiento, criminis causa por el concurso premeditado de dos o más personas, femicidio en perjuicio de la vecina vaquereña Jimena Salas. Misma carátula para sus hermanos, quienes iban a llegar al juicio con el beneficio del arresto domiciliario.
El cruento hecho que acabó de una forma atroz con la vida de la mujer, de 44 años, ocurrió en enero de 2017 en una vivienda del barrio San Nicolás de la localidad de Vaqueros. Ese mediodía, su exesposo, Nicolás Cajal Gauffín, la encontró muerta y llamó al 911 y desde entonces la justicia busca a él o los culpables.
De acuerdo a fuentes primarias de la investigación, Javier Saavedra esperaba el juicio oral y público que debía comenzar hoy privado de su libertad en la Alcaidía de esta capital. Las fuentes le indicaron a este medio que estaba alojado en el Pabellón "D", pabellón comunitario donde todos andan sueltos.
Antes de que comenzara ayer la procesión del Señor y la Virgen del Milagro, donde centenares de fieles acompañan las imágenes, el hombre sindicado de matar a Jimena Salas se habría quitado la vida.
Jimena Salas.
Las fuentes señalaron que a uno de los internos le llamó la atención que Javier estuviera tanto tiempo en el baño, decidió acercarse, tomó un balde y se subió. Lo vio sentado, el lugar estaba todo lleno de sangre.
Una nueva investigación se llevará a cabo en torno a lo ocurrido, la hipótesis inicial apunta a que Javier Saavedra se quitó la vida con un elemento cortante, dado que tenía las muñecas y las piernas cortadas. Al parecer por el tiempo transcurrido se habría desangrado.
Al dar el alerta, intentaron reanimarlo y lo trasladaron de urgencia al hospital Del Milagro. Los investigadores no descartan nada y por el momento todo es materia de investigación.
De acuerdo a los antecedentes, Javier Saavedra también debía afrontar desde hoy una causa acumulada por el delito de tentativa de homicidio calificado en perjuicio del policía salteño Ariel Mariano Guantay.
Se trata del hecho que ocurrió en septiembre del 2022 cuando el acusado era trasladado desde Tartagal hacia esta capital y según la investigación habría golpeado al chofer del patrullero poniendo en riesgo su vida y la de quienes iban a bordo.
El juicio
Junto a sus hermanos, Javier debía ser juzgado desde hoy en la sala auditorio de la Sala I del Tribunal de Juicio conformada por José Luis Riera (presidente), Mónica Faber y Maximiliano Troyano (vocales). Ahora, con el juicio suspendido, habrá que esperar qué resuelven y cómo continuará el caso.
Por el Ministerio Público intervino la Unidad Fiscal conformada al efecto e integrada por los fiscales Mónica Poma, Gabriel González y Leandro Flores. La defensa de los tres imputados estará a cargo de Marcelo Arancibia. Como querellante en representación de la familia de la víctima se encuentra Pedro Javier Arancibia.
El viernes 27 de enero de 2017 Jimena Beatriz Salas fue brutalmente asesinada, según los análisis en el cuerpo de la víctima la mujer recibió más de 40 puñaladas.
Trabajo social en el norte de la provincia
Según un amigo de Javier Saavedra, éste se radicó en Santa Victoria Este entre 2018 y 2019 tras una inundación grande en la zona. Según señalaron en esa zona del Chaco Salteño, el hombre que se habría quitado la vida ayer en el interior de la Alcaidía y horas antes de ser juzgado, era uno de los eslabones principales en las acciones sociales que se llevaban a cabo en la zona. Contaron que ayudó con la formulación de los proyectos, que fue quien generó las iniciativas para dar más contención a los chicos que afrontan la extrema pobreza en aquella zona.
Fuente de la Información: El Tribuno