06/10/2018. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
A partir del nombramiento de Sergio Petersen como juez de la Cámara de Trabajo, el Foro de Observación de la Calidad Institucional en Salta (FOCIS) emitió un comunicado pidiendo la remoción del cargo ya que la jueza Adriana Rodríguez – consuegra de
Por Aries, Abel Cornejo, presidente del Consejo de la Magistratura, defendió el accionar del organismo aduciendo que se produjeron adelantos en muchos temas polémicos, entre ellos, la utilización de un sistema alfanumérico para las evaluaciones escritas.
Todas las audiencias están filmadas y gracias a eso logramos detectar a una persona que se estaba copiando”, esgrimió.
En tanto, Cornejo apuntó contra el FOCIS y su falta de personería jurídica; “a mí me gustaría que si es una organización que quiera la transparencia de la justicia, debería tener personería jurídica, por lo menos en trámite y no la tiene”, disparó.
Respecto a la conformación y funcionamiento del Foro, el presidente del Consejo de la Magistratura indicó que mediante portales informativos pudo ver que hay tres comisiones que analizan el desempeño de la Corte de Justicia, Senado de la Provincia y Consejo de la Magistratura. “Me llama la atención que no se observe al Ministerio Público ni al Poder Judicial en su totalidad”, aseguró.
“Veo una especie de violencia contenida y una personalización de algunas críticas, probablemente porque son personas que tienen trayectoria de vida, me gustaría que haya gente más joven, yo siempre digo que en Salta hay cosas que fracasaron y hace falta que la gente joven las discuta”, acotó.
Ya sobre la impugnación realizada por el Foro, Cornejo advirtió que, a su parecer, la doctora Adriana Rodríguez “es una persona de bien, sumamente respetada y ganó la elección con casi el 83% del voto de sus pares”.
“El consuegro no es pariente desde el punto de vista del código civil. Se habla de amistad íntima, no sé si la habrá o no pero en cualquier caso, en el Concejo somos 9 los que decidimos”, completó.
Por su parte, Santos Jacinto Dávalos, miembro del FOCIS, analizó: “Con el caso de Petersen, la consuegra que le tomo examen cometió un grosero error, debió haberse excusado como se excusaba en las causas en las cuales Petersen actuaba como abogado y como se excusó Petersen cada vez que le tomaba examen a su consuerga”.
El abogado reiteró la posición de la institución que representa al plantear que el accionar fue una omisión tiene como sanción la remoción. “Lo hemos pedido por incumplimiento de las obligaciones y nos contestaron que como no cobra sueldo, esa obligación es más bien débil, bueno, eso no es así”, señaló.
Sin embargo, Dávalos indicó que se la ha quitado un poco de relevancia al tema ya que el Foro entiende que hay “asuntos muchos más graves”; “no es que nos ensañamos con eso”, advirtió.
“Hemos analizado las debilidades que tiene nuestra constitución porque el gobernador tiene super poderes. Yo entiendo que es un monarca porque si puede estar 12 años en su cargo, puede designar dos veces los integrantes de la corte de justicia”, arremetió.
Y concluyó: “Para 12 años de mandato, la verdad, los jueces de la corte debieran ser de por vida porque es la única manera en la que pueden ser absolutamente independientes. Urtubey tiene su corte y Juan Carlos también tuvo su corte”.
“En lo personal nunca me he sentido de nadie y asi lo demuestro en cada uno de mis actos”, replicó Abel Conejo.
Y aclaró: “En lo que si coincido con el Dávalos es que creo que la constitución de 1986 fue la gran constitución que tuvo salta, por el tema de las reelecciones, pero ahí todos los jueces debían durar 6 años y para ser renovados en su mandato ahí recién adquirían la perpetuidad”.
"Después se hizo la reforma de 1998 con su respectiva polémica y 20 años más tarde si volvemos a cambiar la constitución primero se deberían reconstituir los partidos políticos y que otra generación la reforme. Porque, sino, van a ser los mismos actores de la reforma de 86, 98, 2003”, finalizó.