Cuatro años de prisión por microtráfico de drogas
20/10/2014. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
La jueza de Garantías de Séptima Nominación, Beatriz Renzi, condenó a una mujer a la pena de cuatro años de prisión efectiva por tenencia y comercialización de estupefacientes.
La jueza de Garantías de Séptima Nominación, Beatriz Renzi, condenó a Mariana del Carmen Chocobar de 31 años alias “Bollo”, a la pena de cuatro años de prisión efectiva por resultar autora material y responsable del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.
La jueza dispuso que la imputada continúe alojada en la Unidad Carcelaria 1 y ordenó que se decomise y destruya la droga incautada, para lo cual se libró oficio al CIF.
Chocobar fue detenida el 12 de agosto de este año en el marco de un allanamiento que se realizó en su domicilio de Villa San Antonio, a raíz de diversas denuncias. En el lugar se incautaron varios envoltorios con estupefacientes.
Sentencias
Esta resolución se suma a las 80 sentencias y resoluciones dictadas en causas vinculadas al microtráfico de estupefacientes, por la Justicia de Salta, desde que en enero pasado, la competencia pasara a la Justicia local luego de que Salta se adhiriera a la Ley Nacional 23737 en los términos, condiciones y alcances previstos por la Ley Nacional 26052.
Durante el mismo período, los juicios en trámite por este delito sumaron 211 en todo el territorio provincial.
De las 80 sentencias y resoluciones, 67 se dictaron en Tribunales del Distrito Judicial del Centro, mientras que en Tartagal, sumaron 9 y en Orán 2, cifra que se repite en el caso de los juzgados del Distrito Judicial Metán.
En cuanto al total de actuaciones iniciadas desde comienzo de año incluyendo a las tramitadas en los juzgados de Menores, la cifra asciende a 1175 de las que 595 correspondieron a causas en el Distrito Judicial del Centro.
El informe fue presentado por el Poder Judicial de Salta ayer, durante la reunión de la Unidad Coordinadora de Lucha contra la Droga y el Narcotráfico. Del encuentro participó el juez de la Corte de Justicia, Abel Cornejo.
Desde el pasado 1 de enero, la Justicia provincial asumió la competencia en los delitos menores vinculados al narcotráfico. Como consecuencia de la desfederalización, son de competencia de los jueces provinciales los delitos de: tenencia simple, tenencia para consumo personal, tenencia con fines de comercialización simple, comercialización de estupefacientes, entrega, suministro o facilitación de estupefacientes a título oneroso simple, entrega suministro o facilitación de estupefacientes a título gratuito simple, entrega, suministro o facilitación de estupefacientes a título gratuito atenuada, siembra o cultivo de estupefacientes para consumo personal, confabulación para cometer los delitos comprendidos en los delitos de tráfico.
Fuente: Nuevo Diario