“Cualquier muerte violenta de una mujer debe ser investigada como femicidio”
22/08/2019. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
La directora del Observatorio de Violencia contra las Mujeres, Tania Kiriaco, fue recibida por el procurador general, Abel Cornejo, con el fin de acordar criterios que permitan sistematizar los datos de hechos de violencia y femicidios.
La propuesta es regirse bajo los parámetros del Modelo de Protocolo de la ONU.
En diálogo con El Expreso de Salta, Kiriaco contó que en el marco del informe anual de violencia contra las mujeres y los registros en Salta, ven la necesidad de unificar criterios en ese sentido y sobre todo, adaptarse a un protocolo para los casos de femicidios donde van a surgir los registro de acuerdo a los estándares internacionales.
Según la abogada, el problema es que los registros de femicidios se hacen con datos oficiales y desde el Observatorio se recolecta datos de la Procuración, Corte de justicia y de la prensa para tener un criterio propio. “Necesitamos la unificación de la información y sobre todo que se pueda realizar un diagnóstico. Es necesario realizar un protocolo como dice la ONU y es por eso la reunión con el Procurador para un Comité de Fermicidio”, agregó.
Kiriaco recordó que existen causas cerradas que ahora se están reabriendo y precisamente muestran a las mujeres asesinadas y no se investigó correctamente. “El femicidio es un concepto y una categoría analítica que viene de la academia donde las feministas buscan que se entienda que es la muerte violenta por el hecho de ser mujer. Lo que dice el código es homicidio agravado pero el protocolo establece que cualquier muerte violenta de mujer debe ser investigada como femicidio”, concluyó.
Fuente de la Información: El Expreso de Salta