Crece la preocupación por las faltas ambientales de los salteños
27/01/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
La Patrulla Ambiental del municipio detectó 50 animales en venta en una feria, inspecciona casos de acumuladores y multó gomerías por arrojar neumáticos en desuso en la vía pública.
Desde medio centenar de animales vivos para la venta en una feria y gomerías que arrojaban neumáticos en desuso en la vía pública, hasta viviendas de personas acumuladoras compulsivas y robo de flores de plazas son algunas de las problemáticas que detecta la Patrulla Ambiental de la Municipalidad de Salta.
Ayer, en el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, desde la comuna destacaron la importancia de la concientización y sensibilización sobre el cuidado del ambiente y los animales.
Es que hace unas semanas vecinos del barrio Solidaridad, en la zona sudeste, denunciaron que en un puesto de la feria había loros encerrados en jaulas. Tras investigaciones e inspecciones, personal de la Patrulla Ambiental constató la existencia de 50 ejemplares de diferentes especies como gallinas, gallos, patos, codornices, conejos y cobayos, los cuales estaban hacinados en cajas, cajones plásticos, de verduras o jaulas.
"El problema era el estado sanitario en el que estaban los animales. Se venden otros productos en cercanías entonces estábamos ya ante un posible problema que es de salud pública", explicó la subsecretaría de Gestión Ambiental de la Municipalidad, Emilse Arias.
El feriante fue multado por tenencia de animales con fines de comercialización y se le labró el acta de infracción por incumplimiento a la ordenanza 3.880. Fue notificado para que de forma inmediata se haga el retiro de los animales.
Acumuladores
Por otra parte, se conoció que hay casos de viviendas de personas acumuladoras compulsivas en los barrio Limache, 20 de Febrero, en la zona de Pablo Saravia y 20 de Junio. Al menos tres están judicializados.
Una vivienda de una persona acumuladora compulsiva.
"En algunos de estos casos ocurrió que la familia del acumulador llega a la Municipalidad desesperado pidiendo ayuda porque es tal la cantidad de residuos que acopiaron las personas que tienen el síndrome de Diógenes que, ya por sí misma, la familia no lo puede solucionar porque necesita recursos. Nosotros intervinimos cuando el juez nos da la orden", sostuvo.
Gomerías
En tanto, personal de la Patrulla Ambiental también multó a dos gomerías, una ubicada en la calle San Martín al 2000 y otra en Olavarría esquina Alvarado por colocar unas 30 cubiertas en la vía pública, que fueron trasladadas por la patrulla hacia el punto de acopio del Neumatón en el CCM.
"Los neumáticos al aire libre favorecen la acumulación de agua de lluvia en su interior, por ende terminan siendo foco infeccioso para la proliferación del mosquito transmisor del dengue. Es lo que nosotros queremos sacar de circulación", finalizó.
Educación Ambiental
Por otra parte, se supo que la Patrulla Ambiental está detrás de los pasos de un individuo que se roba las hortensias de la Plaza Belgrano, dañando el espacio verde.
"Todos somos responsables, como vecinos, de lo que generamos y el municipio es quien nos va a permitir poder gestionar de mejor forma todos los residuos que se producen. El municipio trata de mitigar ese impacto por eso es tan importante que esto sea mutuo para que exista ese feedback entre el vecino y la Municipalidad", explicó la subsecretaría de Gestión Ambiental de la Municipalidad, Emilse Arias.
El Día Mundial de la Educación Ambiental se conmemora anualmente el 26 de enero buscando despertar la conciencia de las personas sobre los problemas ambientales, lo que les permite ser identificados tanto a nivel mundial como local.
La educación ambiental es un campo pedagógico interdisciplinario que busca la construcción de saberes, y prácticas en la ciudadanía para promover la conciencia ecológica y el cuidado del ambiente
Fuente de la Información: El Tribuno